Calidad de exportación: Impacto concreta envío de 450 mobiliarios corporativos a Uruguay

La firma nacional de colchones y amoblamientos, Impacto, exportó 450 muebles para el sector gastronómico uruguayo, para iniciar de esa manera con este tipo de operaciones desde su segmento corporativo. El director de la firma, Nicolàs Robertti, manifestó que no es la primera vez que realizan envíos al país oriental, sin embargo, las exportaciones pertenecieron a otro tipo de artículos.
 

"Próximamente extenderemos nuestras exportaciones a otros países. La idea es conseguir más clientes porque tenemos buena mano de obra y los costos nos permiten ser competitivos", argumentó Robertti. Cabe aclarar que específicamente las 450 unidades de muebles las adquirió una conocida franquicia gastronómica ubicada en Montevideo.

Según Robertti, estos mobiliarios ya están en proceso de instalación y probablemente surtirán con más equipos a la misma empresa en el futuro. 

"Nosotros tenemos 100% producción nacional, eso es lo que nos caracteriza. Contamos con una fábrica en San Lorenzo en km 14, con 20.000 m2 y poco más de 500 personas trabajando", contó el director. Aparte de la línea de muebles para hogar y el segmento corporativo, Impacto tiene una línea de colchones.

En este sentido, el directivo subrayó que en Paraguay hay pocas fábricas de muebles y en su mayoría las empresas del rubro importan artículos de Brasil para comercializarlos en nuestro mercado.

Asimismo, Impacto cuenta con dos divisiones, la industrial y la civil, que ofrece servicios de remodelación para ubicar algún mueble. Respecto al volumen de producción de la empresa, el director aclaró que no pueden cuantificar porque a veces realizan amoblamientos integrales donde se encargan de todo, de las alfombras, luces y otros artículos que forman parte de un solo paquete.

Impacto tiene la capacidad de amoblar áreas como cocina, vestidores, terrazas y todo tipo de interiores. "Lo nuestro no va con lo estándar, nos gusta abordar el trabajo de forma integral", remarcó Robertti. Con respecto, a la fabricación de muebles utilizan solamente maderas reforestadas.

Por otra parte, apuntó que Impacto también llegó a otros países como Brasil con su línea de colchones, ya que tienen un consorcio con las demás empresas de Paraguay para hacer envíos en conjunto. Con dicha modalidad llegaron a varios países, incluso a Europa.

"Para este año la idea es seguir expandiendo la empresa. Tenemos seis sucursales, acabamos de abrir un nuevo local en avenida España y Melvin Jones y estamos próximos a iniciar un proceso de reforestación para ser autosustentables", subrayó Robertti, quien adelantó que Impacto producirá su propia madera.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.