Carlos Blanco, de Tigo: “Crecimientos en telefonía móvil y B2B impulsaron aumento del servicio del 4,9%”

Las operadoras de telefonía hoy proporcionan un servicio que es una herramienta fundamental en la vida del individuo común y en el mundo de los negocios. En Paraguay, Tigo registró un crecimiento que se ubica entre los más altos de la región, un aumento estimulado por las necesidades que afloraron durante la pandemia. Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay opinó sobre la actualidad de las empresas de telefonía.

¿Cómo evalúa el primer semestre para las operadoras, en general, y para Tigo en particular?

Hay que destacar que las telecomunicaciones han ganado un gran impulso en los últimos años, y a partir de la pandemia se posicionaron como herramientas indispensables para mantenernos unidos y conectados pese al distanciamiento social. Si bien hemos vuelto a encontrarnos, el uso de los dispositivos móviles y de las tecnologías de la comunicación sigue en boga.

En lo que respecta a nuestra empresa, el reporte del primer trimestre a nivel regional, comunicado por nuestra matriz, destaca que en Paraguay los crecimientos de dos dígitos en telefonía móvil y B2B impulsaron un aumento del servicio del 4,9%.

En cuanto a los beneficios (ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros como impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones), en moneda local, Paraguay creció 9,4%, solo por detrás de Costa Rica (16,1%), y superando a El Salvador (7,5%), Panamá (6,1%), y Nicaragua (4,5%). A principios de agosto se publicarán los resultados financieros del segundo trimestre.

¿Cuál es la cobertura actual en telefonía celular y en otros servicios?

El servicio móvil de la empresa de telecomunicaciones cuenta con una cobertura de más del 90% de la población, asimismo, cuenta con la red 4G LTE más grande y poderosa del país, llegando a más de 200 distritos.

En Tigo hemos construido la mejor red con visión y compromiso con el desarrollo del país, innovando a través de proyectos y productos tecnológicos. Trabajamos para que nuestros clientes estén conectados de punta a punta a través de nuestros servicios móviles y fijos, financieros móviles y de entretenimiento.

¿Qué obstáculos deben enfrentar hoy las operadoras?

Hay que analizar y entender el ritmo de la sociedad post pandemia, a fin de asegurarnos de estar presentes para acompañar a nuestros clientes en esta nueva era, donde el trabajo híbrido en mayor o menor medida llegó para quedarse. Esto demanda mayor conectividad y tecnología. En Tigo dedicamos mucho tiempo para entender estas tendencias y ser siempre relevantes para nuestros clientes.

Adicionalmente, como cualquier empresa, estamos observando muy de cerca las tendencias de la economía por el impacto de la inflación, la sequía, el precio de los combustibles, entre otros factores, para tomar las medidas necesarias de acuerdo con la evolución de estas variables.

¿Qué planes tienen para el segundo semestre? ¿Y para el año que viene?

En la compañía estamos enfocados en apoyar el desarrollo de Paraguay, a través de inversiones y del suministro de soluciones que contribuyan a aumentar su productividad y competitividad. Continuamos impulsando la adopción de 4G LTE, para mejorar la experiencia de los usuarios, tanto particulares como empresas.
Estamos en un sector en donde invertir no es una opción sino un compromiso, por ello seguimos contribuyendo a mejorar la calidad de nuestra red y en ampliar el alcance de nuestra red de fibra, para ofrecer acceso de internet de alta calidad y TV a un mayor porcentaje de la población. Nos impulsa nuestro propósito de construir las autopistas digitales que propician el desarrollo y abren las puertas a una gran cantidad de aplicaciones y usos.

Háblenos del 30º aniversario de presencia en Paraguay.

Este 2022 cumplimos 30 años de ser un factor de desarrollo humano en Paraguay, un año donde debemos poner en práctica nuevas alternativas de trabajo, para seguir contribuyendo en mantener comunicados y unidos a todos los paraguayos.

La telefonía móvil empezó en el mundo a mediados de los 80, y haber traído esa tecnología a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo. Durante este tiempo nos hemos mantenido cada vez más fuertes, más relevantes, cada vez más innovadores con un portafolio de productos más extenso.
En el marco de los 30 años, por ejemplo, nuevamente impulsamos Tigo Campus Party que es la mayor experiencia de innovación y creatividad del mundo con más de 80 ediciones en 15 países y más de 3 millones de participantes.

Hemos acompañado el desarrollo de Paraguay tanto a nivel individual como empresarial, siendo proveedores de servicios de conectividad, entretenimiento, inclusión financiera, a través de Tigo Money, y hemos pasado de la evolución de la voz móvil a la del entretenimiento y el trabajo móvil.

Ver que después de 30 años seguimos siendo un referente tecnológico, de lugar para trabajar y de ética, es definitivamente un reconocimiento para el trabajo de toda la gente que ha pasado por Tigo en este tiempo y se han desarrollado con mucha mística, con mucha dedicación y esfuerzo, con mucha sangre Tigo.
 
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)