Carlos Blanco, de Tigo: “Crecimientos en telefonía móvil y B2B impulsaron aumento del servicio del 4,9%”

Las operadoras de telefonía hoy proporcionan un servicio que es una herramienta fundamental en la vida del individuo común y en el mundo de los negocios. En Paraguay, Tigo registró un crecimiento que se ubica entre los más altos de la región, un aumento estimulado por las necesidades que afloraron durante la pandemia. Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay opinó sobre la actualidad de las empresas de telefonía.

¿Cómo evalúa el primer semestre para las operadoras, en general, y para Tigo en particular?

Hay que destacar que las telecomunicaciones han ganado un gran impulso en los últimos años, y a partir de la pandemia se posicionaron como herramientas indispensables para mantenernos unidos y conectados pese al distanciamiento social. Si bien hemos vuelto a encontrarnos, el uso de los dispositivos móviles y de las tecnologías de la comunicación sigue en boga.

En lo que respecta a nuestra empresa, el reporte del primer trimestre a nivel regional, comunicado por nuestra matriz, destaca que en Paraguay los crecimientos de dos dígitos en telefonía móvil y B2B impulsaron un aumento del servicio del 4,9%.

En cuanto a los beneficios (ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros como impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones), en moneda local, Paraguay creció 9,4%, solo por detrás de Costa Rica (16,1%), y superando a El Salvador (7,5%), Panamá (6,1%), y Nicaragua (4,5%). A principios de agosto se publicarán los resultados financieros del segundo trimestre.

¿Cuál es la cobertura actual en telefonía celular y en otros servicios?

El servicio móvil de la empresa de telecomunicaciones cuenta con una cobertura de más del 90% de la población, asimismo, cuenta con la red 4G LTE más grande y poderosa del país, llegando a más de 200 distritos.

En Tigo hemos construido la mejor red con visión y compromiso con el desarrollo del país, innovando a través de proyectos y productos tecnológicos. Trabajamos para que nuestros clientes estén conectados de punta a punta a través de nuestros servicios móviles y fijos, financieros móviles y de entretenimiento.

¿Qué obstáculos deben enfrentar hoy las operadoras?

Hay que analizar y entender el ritmo de la sociedad post pandemia, a fin de asegurarnos de estar presentes para acompañar a nuestros clientes en esta nueva era, donde el trabajo híbrido en mayor o menor medida llegó para quedarse. Esto demanda mayor conectividad y tecnología. En Tigo dedicamos mucho tiempo para entender estas tendencias y ser siempre relevantes para nuestros clientes.

Adicionalmente, como cualquier empresa, estamos observando muy de cerca las tendencias de la economía por el impacto de la inflación, la sequía, el precio de los combustibles, entre otros factores, para tomar las medidas necesarias de acuerdo con la evolución de estas variables.

¿Qué planes tienen para el segundo semestre? ¿Y para el año que viene?

En la compañía estamos enfocados en apoyar el desarrollo de Paraguay, a través de inversiones y del suministro de soluciones que contribuyan a aumentar su productividad y competitividad. Continuamos impulsando la adopción de 4G LTE, para mejorar la experiencia de los usuarios, tanto particulares como empresas.
Estamos en un sector en donde invertir no es una opción sino un compromiso, por ello seguimos contribuyendo a mejorar la calidad de nuestra red y en ampliar el alcance de nuestra red de fibra, para ofrecer acceso de internet de alta calidad y TV a un mayor porcentaje de la población. Nos impulsa nuestro propósito de construir las autopistas digitales que propician el desarrollo y abren las puertas a una gran cantidad de aplicaciones y usos.

Háblenos del 30º aniversario de presencia en Paraguay.

Este 2022 cumplimos 30 años de ser un factor de desarrollo humano en Paraguay, un año donde debemos poner en práctica nuevas alternativas de trabajo, para seguir contribuyendo en mantener comunicados y unidos a todos los paraguayos.

La telefonía móvil empezó en el mundo a mediados de los 80, y haber traído esa tecnología a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo. Durante este tiempo nos hemos mantenido cada vez más fuertes, más relevantes, cada vez más innovadores con un portafolio de productos más extenso.
En el marco de los 30 años, por ejemplo, nuevamente impulsamos Tigo Campus Party que es la mayor experiencia de innovación y creatividad del mundo con más de 80 ediciones en 15 países y más de 3 millones de participantes.

Hemos acompañado el desarrollo de Paraguay tanto a nivel individual como empresarial, siendo proveedores de servicios de conectividad, entretenimiento, inclusión financiera, a través de Tigo Money, y hemos pasado de la evolución de la voz móvil a la del entretenimiento y el trabajo móvil.

Ver que después de 30 años seguimos siendo un referente tecnológico, de lugar para trabajar y de ética, es definitivamente un reconocimiento para el trabajo de toda la gente que ha pasado por Tigo en este tiempo y se han desarrollado con mucha mística, con mucha dedicación y esfuerzo, con mucha sangre Tigo.
 
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.