¿Casa lista en 2 meses? Así se mueve el segmento de prefabricados en la industria inmobiliaria

(Por Diego Díaz) La construcción de albergues y centros de emergencia con materiales prefabricados ganaron preponderancia en los últimos meses, recordemos el caso del hospital que construyeron en Wuhan en tan solo 10 días. Una de las empresas que lidera el rubro inmobiliario en el segmento de prefabricados en Paraguay es CASAFACIL, que estuvo a cargo de la construcción de hospitales de contingencia del Ineram e Itauguá.

CASAFACIL es una empresa que se dedica a la construcción con paneles prefabricados desde el 2016. “Trabajamos en un 100% bajo este sistema y la principal virtud del negocio es la velocidad”, expresó Miguel Guanes, uno de los propietarios de CASAFACIL, que ofrece productos versátiles que conservan el confort de una vivienda tradicional.

“La empresa se dedica principalmente a construir campamentos de obras, naves industriales, hospitales y viviendas tanto económicas como de lujo. Vivimos la experiencia de hacer el hospital de contingencia del Ineram e Itauguá en simultáneo, empleando a más de 100 personas directa e indirectamente, destacamos que lo hicimos en plazo récord”, comentó Guanes. En el caso específico de los hospitales del Ineram e Itauguá, señaló que fueron subcontratados por las empresas que ganaron la licitación para realizar la estructura metálica, el cerramiento de paredes y techo, así como la provisión y colocación de aberturas vidriadas en tan solo 25 días.

Asimismo, resaltó que trabajaron en proyectos similares como un hospital de contingencia en la localidad de San Lázaro, Vallemí, el cual fue financiado por empresas del sector privado. Esta vez la entrega de la obra fue llave en mano; con equipamiento completo incluyendo camas hospitalarias, cortinas, porta sueros, entre otros.

Por otro lado, Guanes mencionó que otro de los segmentos de negocios de CASAFACIL es el de los locales comerciales, nicho donde tienen construcciones con diferentes modelos. “El paseo comercial Die Ecke es una de las experiencias en este segmento de negocios. La virtud de construir estos módulos con materiales prefabricados es que están al instante y se adaptan a las necesidades del cliente”, agregó.

Entretanto, adelantó que están construyendo casas de verano con equipamiento completo, lo que demuestra que bajo la modalidad de construcción prefabricada se puede lograr mantener el confort con mejores plazos de entrega. “Con este producto el cliente puede tener una casa en dos meses pagando solamente G. 3.000.000 el metro cuadrado, con todos los muebles que se necesitan en el hogar”, acotó.

Cabe resaltar que CASAFACIL cuenta con una oferta para la vivienda que va desde G. 1.800.000 por metro cuadrado en adelante, dependiendo del tipo de equipamiento que se necesite.

Apuesta a la industria nacional

“Los materiales y la mano de obra que utiliza CASAFACIL son nacionales en su totalidad. Si bien la materia prima viene del Medio Oriente, todo es procesado en Paraguay para luego iniciar el ensamble”, manifestó. Igualmente, Guanes destacó que la empresa mantiene alianzas con fábricas paraguayas e involucra de forma directa e indirecta a un sinfín de rubros como el de la plomería, metalúrgica y logística.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.