Castiglioni: “Se abre una nueva etapa de relacionamiento con Emiratos Árabes Unidos”

Emiratos Árabes Unidos se acerca a Paraguay y busca invertir en seguridad alimentaria y energía renovable a corto plazo, según manifestó a InfoNegocios, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, desde el país arábigo. Paraguay participa de la Reunión Anual de Inversiones 2023 en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en la ocasión también se galardonó a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) como la mejor Agencia de Inversiones de América Latina y el Caribe, quedando en primer lugar en clima de negocios.

Castiglioni consideró que el premio Investment Award a la mejor agencia de inversiones de América Latina y el Caribe está a tono con el clima económico de Paraguay, que tiene una economía pujante, en crecimiento, con instituciones como la Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio, “que se ponen la ropa de trabajo todos los días para acompañar este crecimiento”.

Para el titular del MIC este galardón demanda un enorme compromiso, que es el de sostener el esfuerzo que llevó a este premio, de ser la cara que presenta lo mejor que tiene el país para atraer inversiones extranjeras directas.

“Si hablamos de inversiones, los Emiratos Árabes sí que conocen mucho, son asiento principal de inversiones en todo el mundo y son promotores en todo el mundo. El hecho de que reconozcan nuestro esfuerzo, nos llena de satisfacción”, expuso.

El país que salió en segundo lugar fue República Dominicana que, a su criterio, también tiene una buena agencia de promoción de inversiones. “Es un logro muy especial para el nivel de rigor que le hemos puesto y que han puesto en Rediex”, significó.

Paso a paso

El secretario de Estado contó que este resultado es parte de un proceso. “Hemos iniciado una etapa muy particular en nuestro relacionamiento con EAU, a partir de la presencia de Paraguay con nuestro pabellón en la Exposición Mundial de Dubái el año pasado”, relató.

Tras esa presencia, se iniciaron negociaciones permanentes con autoridades emiratíes, reuniones de trabajo para crear las condiciones, que dieron lugar a la firma de un acuerdo marco de relacionamiento económico-comercial.

El acuerdo permite desarrollar acciones e iniciativas para fortalecer las relaciones comerciales y las inversiones de empresas y empresarios emiratíes que quieran ver a Paraguay como plataforma de inversiones, o bien haciendo asociaciones estratégicas con empresas y empresarios paraguayos para ir a EAU y llegar con productos paraguayos a regiones como la India y Pakistán.

“Producimos una suerte de punto de inflexión porque a partir de esa nueva realidad, ahora ya tenemos presencia de empresas y empresarios paraguayos que ya nos están acompañando y vienen a tomar contacto y relacionamiento con empresas y empresarios de EAU para desarrollar acciones conjuntas”, apuntó.

Según el ministro, las acciones se darán fundamentalmente en las inversiones en Paraguay que se reproducirán en, por ejemplo, iniciativas de joint venture, para llegar al campo de la seguridad alimentaria o la energía renovable.

“Se abre una nueva etapa de un relacionamiento que era casi nulo. Ahora estamos en otro nivel y creo que vamos a avanzar muy rápidamente dentro de muy poco tiempo. Estoy seguro de que en la producción de alimentos, la agroindustria y en el campo de la energía solar vamos a tener nuevas realidades de relacionamiento entre ambos países con un fuerte impacto a corto plazo”, aseveró.

Un buen panorama

El ministro destacó que por tercer año Paraguay ocupa el primer lugar en el índice clima económico en Latinoamérica, según la Fundación Getulio Vargas, uno de los principales referentes no solo de la región, sino en todo el hemisferio, y una de las calificadoras más respetadas del mundo.

“Estamos por encima de Chile, Colombia y Perú, que anteriormente eran referencia en clima económico. Paraguay, en este momento, ocupa el primer lugar en clima económico y con una economía que va a ser la que más va a crecer en toda Sudamérica en este año 2023”, resaltó.

En esta línea, expresó que el promedio de crecimiento en Latinoamérica va a ser del 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, Paraguay crecerá 5,2% en su PIB.

“Tenemos la mejor macroeconomía de toda Latinoamérica probablemente o por lo menos de Sudamérica, seguro. Tenemos una política monetaria que ubica al guaraní como una de las monedas de referencia regional, segura, estable. Tenemos un sistema financiero que ha pasado por todo tipo de pruebas y que nos ubica en este momento a un pequeño peldaño del grado de inversión”, mencionó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.