Censo muestra cantidad menor a proyectada: "1 millón de habitantes menos es mucho para el mercado"

Los últimos datos del Censo Nacional 2022 arrojaron que Paraguay tiene una población de 6.109.644 habitantes, mucho menos de lo proyectado. Los indicadores proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son fundamentales para las estrategias de negocios y dicha variación representa un elemento para reevaluar nuestro mercado.

La economista de Mentu, Martha Coronel, indicó que le sorprendió que la población total sea menor a los 7 millones. "1 millón de habitantes es mucho para el mercado. No así para la mano de obra", agregó.

Según la analista, los inversores observan como un presupuesto fundamental el tamaño de un mercado, que si bien jamás fue "de escala", la cantidad confirmada definitivamente generará variaciones. 

Al margen, opinó que en Paraguay la mano de obra que poseemos no se está revistiendo de capacidades que posibiliten establecer unidades económicas que sean proveedoras de los vecinos grandes. Otro dato nuevo que otorgó el censo es que el PIB per cápita, que estaba estimado en US$ 5.616 sobre una base de 7 millones de habitantes, finalmente cerró el 2022 en US$ 6.885.

Coronel dijo que si baja la cantidad de habitantes que tiene el país, el PIB per cápita crece y en teoría ese es un indicador al que se ciñen los inversores para movilizar sus recursos en las diferentes economías. "Lo que pasa es que no se fijan solo en eso. Ese PIB per cápita no significa que haya un crecimiento de los ingresos, es un promedio que oculta la desigualdad que existe", manifestó.

La economista subrayó que los inversores evalúan qué tan grande es el mercado y si es pequeño qué estrategias debe adoptarse para ir hacia mercados vecinos. En complemento, Coronel añadió que el indicador de ingreso per cápita puede demostrar que hay una concentración de la economía.

"Si vemos ese ingreso superior, a lo mejor se puede pensar en traer autos de alta gama para vender, pero no sé si conviene traer smartphones para vender a los 6 millones de habitantes", explicó.

Disminución de población en Asunción

Se destaca en el informe que la población capitalina también sufrió una reducción, con una población total de 477.346, distribuidos en 153.029 viviendas. En el censo del 2012, se habían estimado 529.433 habitantes.

"Lo que ocurrió fue que Asunción se volvió cara para gente de menos recursos, pero a la vez creció hacia arriba, algo que todavía no está inculcado culturalmente", puntualizó Coronel, haciendo referencia a los edificios que comenzaron a instalarse en la capital.

A su criterio, eso causó que las personas vayan hasta las famosas ciudades dormitorios. Sobre si la salida de gente representa una pérdida de circulante económico para la capital, la economista opinó que no podría decir que eso ocurrió. "El movimiento de la capital es distinto porque siempre entra más gente de la que vive", finalizó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.