Centros comerciales recuperan ventas pero aún esperan repuntar en aforo

El secretario general de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Andrés Kemper, dijo que la industria nacional tuvo un año difícil, al igual que el sector a nivel mundial. "Nuestro negocio se sostiene en el aforo de gente. Este año tuvimos que innovar e invertir en espacios seguros", manifestó.


 

El vocero señaló que compraron acondicionadores de aire, invirtieron en capacitación de medidas de bioseguridad y realizaron otros gastos también importantes. Asimismo, enmarcó que en comparación con el 2019 todavía no igualaron los niveles, si se tiene en cuenta que las dos variables importantes de los centros comerciales son las ventas y el tráfico. 

"Capaz que en ventas estemos iguales pero no en tráfico. Se perdió un poco el hábito de ir a los centros comerciales. Antes el shopping era un lugar de encuentro y de compras pequeñas", puntualizó.

Kemper agregó que los centros comerciales contaban con un público de ventas menores que no recuperaron del todo. El empresario precisó que los negocios también son vendedores de tráfico, principalmente para las marcas que invierten en cartelería.

Por otro lado, se refirió a las ventas online como incipientes si se las compara con las ventas físicas. En el caso de Kemsa, la empresa que lidera Kemper, no alcanzan ni siquiera el 5% de las ventas totales, a pesar de que la plataforma de ecommerce de la firma es una de las mejor desarrolladas. "La cantidad de ventas online no son relevantes, durante las restricciones si se creció mucho y realmente el desarrollo es innegable", complementó.

Viernes de descuentos
Asimismo, Kemper se refirió al segundo Black Friday organizado por la cámara, el cual se realizará este viernes. A la campaña se adherirán los 15 centros comerciales y la idea es generar conciencia sobre que los centros comerciales son puntos de ventas formales. Kemper enmarcó que el mercado está muy contaminado por el contrabando y quieren aprovechar esta oportunidad para formalizar la economía.

El Black Shopping Week es una fiesta de precios y oportunidades que tendrá lugar desde el 26 al 30 de noviembre. Esta acción la llevan a cabo en conjunto 15 centros comerciales de Asunción, Gran Asunción y Coronel Oviedo, que ponen a disposición de la ciudadanía la posibilidad de adelantar sus compras navideñas, con unos beneficios muy atractivos.

Los shoppings adheridos son: Shopping Mariscal, Shopping Mariano, Shopping del Sol, San Lorenzo Shopping, Villamorra Shopping, Fuente Shopping, Paseo La Galería, Shopping Pinedo, Century Plaza Lambaré, Shopping Multiplaza, Paseo 1811, Paseo Via Allegra, Mall Excelsior, La Rural Shopping, y Shopping D Coronel Oviedo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)