Chipitas 100% paraguayas: Mazzei espera un buen movimiento y aumentó 40% su producción

La Semana Santa puede asociarse con varias actividades –aparte de la religiosa– pero si vamos por el lado del estómago, en estos días no pueden faltar la sopa paraguaya, la chipa guasu y, por supuesto, la chipa pirú y precisamente la empresa Mazzei proyecta un crecimiento de 40% en su producción de este popular alimento para abastecer la alta demanda de la época.

Marco Riquelme, gerente general de Mazzei nos comentó que hace semanas vienen reforzando la producción de su línea de chipitas, que comercializan bajo la marca La Linda, por la alta demanda que suelen recibir a esta altura del año.

Si bien el consumo de chipitas es constante durante todos los meses del año, la temporada de Semana Santa reporta los mejores movimientos en esta unidad. Por eso, la empresa fabricó un 40% más de chipitas, de manera a cumplir con todos los pedidos de los puntos de venta. 

Riquelme afirmó que las chipitas se pueden consideran un snack nutritivo, además de tradicional y que, a diferencia de las chipas comunes, se pueden conservar por más tiempo sin perder su sabor característico. 

"Este es un año atípico por las circunstancias actuales, pero veremos cómo se mueven los puntos de ventas. Aunque todo indica que se esta línea igualará el movimiento registrado en Semana Santa de 2019”, sostuvo.

Para responder a la demanda, Riquelme manifestó que elaboraron alrededor de 8 toneladas de chipitas para abril.

El gerente destacó que todos los ingredientes utilizados en la elaboración son de procedencia nacional. Por eso, insistió que, “si las personas consumen sus productos, están resguardando el trabajo de miles de emprendedores y productores relacionados a la cadena de valor”.

Ventas al exterior

En varias ocasiones, realizaron pequeñas exportaciones de chipitas a Nueva York, donde existe una importante comunidad de compatriotas, y para este año, la idea era agregar a Argentina en la hoja de ruta, pero con la situación del COVID- 19, verán si esto es factible para el segundo semestre.  

Entregas a domicilio

Para brindar seguridad a los consumidores y estimular la proyección de ventas, Mazzei presentó el servicio de entrega de productos a domicilio. Su catálogo cuenta con productos como galletitas dulces, galletitas saladas, chipitas, chocolates, avenas, duraznos, tortillas de trigo, panificados, entre otros. 

"Tal vez en estos momentos las personas están consumiendo los mismos productos, aunque estamos viendo mayor salida en las presentaciones más grandes. Es decir, una persona que antes compraba un paquete pequeño de galletita dulce o salada, hoy adquiere la presentación más grande, más que nada para tener provisiones y evitar salir constantemente del hogar", explicó.

Las personas interesadas pueden escribir al (0984) 103-992 para recibir el catálogo de productos y en caso de confirmar la compra, el pedido se le entrega en un plazo máximo de 24 horas, según Riquelme.

Industria

El directivo manifestó que por causa del COVID-19 suspendieron la producción del turno noche y que tomaron medidas relacionadas a la distancia de los colaboradores en planta.

"Algo que nos pasa a nivel comercial es que el 50% de las despensas cerraron por esta situación y para nosotros las despensas representan el 60% de nuestra facturación. Por eso, al hacer cálculos rápidos vemos que la situación nos está afectando directamente en 30% de nuestros ingresos", reconoció.

De acuerdo a Riquelme, existen buenos productos financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas. Pero, que todavía no existen propuestas ideales para el sector industrial, que también siente el impacto de esta situación. 

“La mayoría de los proveedores de la industria nacional son las mipymes, por eso es vital que se cuiden a todas las empresas, sin importar su tamaño, otorgándoles créditos flexibles que les permitan mantener sus estructuras, su personal y su producción”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.