Cintia Estay de Vive Simple: “Me tocó abrir camino a lo que hace la profesión de organizadora de espacios”

Podría decirse que la arquitecta Cintia Estay -organizadora profesional- tiene una respuesta para casi todo lo que tenga que ver con organización de espacios y soluciones que faciliten el día a día en casa. Desde su perfil de Instagram, Vive Simple, comparte su experiencia y tips que alivianan las tareas cotidianas.

Cintia estudió con Brenda Haines y está certificada como organizadora profesional de viviendas, oficinas y locales comerciales por la Escuela Argentina de Negocios (EAN). Desde Vive Simple comparte sus trabajos, consejos y parte de su día a día. “Me tocó abrir el camino y educar sobre lo que hace a la profesión de organizadora profesional de espacios”, agregó Cintia, quien trabaja dentro de la corriente minimalista, puesto que desde su experiencia profesional, el cambio que se experimenta al transformar un lugar disminuyendo y organizando el número de objetos que lo componen.

¿Cómo surge la idea de comunicar sobre la organización profesional de espacios en Vive Simple? ¿De qué se trata?

Soy arquitecta y somos organizadores natos: a través de la geometría y la estética, organizamos elementos que darán como resultado espacios en donde las personas deberán desarrollar, de la mejor manera, las actividades de las distintas áreas de sus vidas. Mi trabajo es maximizar las potencialidades que tienen los lugares que intervengo.

Debido a mi profesión siempre me sentí atraída por la optimización de espacios, tanto desde el punto de vista funcional como estético y formal. En esta búsqueda constante de brindar espacios que mejoren la calidad de vida de los usuarios y luego del análisis de autores especializados en orden y organización, sobre el impacto del orden espacial en otras áreas del quehacer humano, en mayo del 2017 nace Vive Simple, que es un servicio de asesoría y organización de espacios.

Empecé mi cuenta como una plataforma para ofrecer estos servicios. Al principio fue una labor pedagógica para comunicar y hacer entender al público paraguayo que no conocía ni comprendía de qué trataba el servicio.

¿Qué se entiende por desapego en esta actividad?

Vivir en desapego es entender que las cosas van y vienen. Que las cosas son cosas y no son personas. Todos esos vínculos que formamos con el saquito de la abuela, la batita del bebé, el dibujito del preescolar del nene, realmente son cuestiones ilusorias. El verdadero vínculo es –o debería ser– con las personas. Se inscribe dentro de una visión minimalista de ver los objetos.

Hay muchas formas de entender el minimalismo. La mayoría de las personas piensa que es vivir sin pertenencias, aunque hay minimalistas que se ponen un número como 33 o 100 como límite de objetos. En realidad, el minimalismo no se refiere solamente al mundo material, sino a un montón de cosas que hacen a un enfoque en el estilo de vida.

Como yo entiendo el minimalismo, es el estilo de vida de un futuro sustentable. No el minimalismo como el despojo absoluto de todo, sino como una equilibrada y consciente austeridad que necesitamos para detener la vorágine de consumo que agota y exprime al mundo.

¿Cuáles serían los tips básicos para tener todo organizado y ordenado?

Es difícil dar respuestas generales para decorar, optimizar y organizar todo tipo de situaciones espaciales, pero sí hay puntos universales de orden y organización que se aplican a casi todo. Por ejemplo: los responsables del desorden o del orden somos nosotros; las cosas no tienen voluntad propia; tener presente el mantra cada cosa debe tener un lugar y en ese lugar debe ser colocada luego de su uso; recordar que la acumulación no se puede ordenar; menos es más (menos cosas significa menos para limpiar, para mover, para ordenar); se aprende a ser ordenado, es tomar la decisión y disciplinarse; la clasificación es hermana de la organización y del orden. Cuanto más clasificado, más fácil de controlar y mantener.

A través de las redes sociales también se convirtió en influencer ¿cómo lleva esta faceta?

Me tomo con mucha seriedad y responsabilidad esta faceta laboral, porque las personas que estamos comunicando en las redes sociales, estamos siendo observadas por los demás y lo que “socializamos”, es decir, lo que decimos, mostramos, opinamos, influye de una u otra forma en los demás. Por eso hay que ser muy cauto, puntilloso y responsable con lo que vamos a compartir. Siendo así, siempre podemos hacer una contribución positiva y útil, a la vida de las personas.

Disfruto mucho de crear contenido y auné en mi trabajo todo lo que me hace feliz. No solo organizar, sino escribir, enseñar y hasta actuar. En redes, a mí me gusta escribir y enseñar cosas que me funcionan y creo que pueden mejorar la vida de las personas, que responden positivamente a eso porque ven el impacto efectivo de eso en su vida.

En cuanto al trabajo del influencer con las marcas, además de estas características, las marcas siempre buscarán influencers según los lineamientos de sus estrategias. A veces buscan masividad y alcance, otras, conversión, fidelización o prestigio. Ojalá varias de estas cosas en una sola persona.

¿Cuáles son sus proyecciones para el 2023 en lo laboral y personal?

Vive Simple evolucionó de maneras impensadas, maravillosas y superó mis propios planes. Las marcas y empresas que me han confiado su reputación y prestigio para llegar a las personas, son para mí una distinción y un gran compromiso. Este 2023 me enfoco muchísimo en que la calidad de lo que comparto sea la mejor y que lo que quede sea útil.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.