Comercios fronterizos de Encarnación y Ciudad del Este observan recuperación del 40% y 35%

Si bien la actividad económica no se halla aún en cifras del año 2019, en los polos fronterizos del país viven temporadas movidas por altibajos. En el este la actividad fluctúa, hay días buenos con los feriados brasileños, mientras que en el sur la habilitación del tren para repuntar las ventas.
 

El director de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Óscar Airaldi, reveló que la recuperación de la actividad económica en Ciudad del Este se ubica en un 35% de lo que fue el promedio de facturación en 2019.

Mientras que desde el sur del país, Mirtha Montiel, titular de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, precisó que el turismo de compras desde Argentina está generando un repunte del 40% de lo que fue el 2019.
Airaldi señaló que de las 4.500 patentes comerciales registradas antes de la pandemia, quedan 2.150 que han podido mantener sus negocios. En efecto, indicó que la mayoría se dedica al comercio informal.

“El comercio de frontera adolece ya de situaciones más complejas por temas cambiarios y no hemos despegado. Con mucho viento a favor estaremos en un 35%”, estimó con relación a la recuperación.

En cuanto al flujo del comercio, Airaldi comentó que hay días de excepción, que son los días feriados en Brasil, merced a eso, el repunte de ventas mencionado.
“Estamos en una etapa de crisis muy importante porque no despega el comercio y es probable que sigan cayendo más patentes municipales para la actividad y en consecuencia las fuentes de trabajo. De los casi 25.000 empleos, solo volvieron 10.000 en la apertura del comercio parado por el COVID-19. Los demás se dedican a la informalidad, lamentablemente”, dijo.

Enfatizó en la necesidad de aprobar el proyecto de ley para formalizar la labor fronteriza bajo el Régimen de Turismo en todo el país y así aportar más al Fisco y fortalecer al sector con más inversiones. Agregó que incluso la industria maquiladora se beneficiaría con ello.
Airaldi estimó que un total de US$ 3.500 millones de facturación genera el Régimen de Turismo en promedio. En cambio, la maquila deja US$ 140 millones, además de encontrarse en proceso de crecimiento.

Manifestó que en la frontera, desde Encarnación a Ciudad del Este, viven cerca de 1.200.000 personas, que se dedican al comercio. Añadió que en otros tiempos, este modelo de negocios hizo que miles de paraguayos se dirijan a trabajar a la frontera.

El movimiento de la Perla del Sur

Montiel, por su parte, expresó que el movimiento se está generando gracias a los tours de compras desde Argentina, quienes se desplazan desde las provincias. Con referencia a la recuperación actual, deslizó que sería de un 40% en comparación a lo generado en 2019.

“Son compras de gente de Córdoba, Santiago del Estero, Salta. Algunos vienen lunes, miércoles y sábado. Eso está haciendo que haya repunte. La devaluación de la moneda de ellos frente a la suba del dólar hace que los productos de ellos suban. Esperamos que el tren vuelva a habilitarse. Pero hay más movimiento que antes”, describió.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)