¿Cómo puedo emitir bonos en el mercado bursátil?

Financiar el crecimiento de una empresa con la emisión de bonos es una opción válida para todas las compañías que buscan un crédito adaptado a su realidad económica, y que buscan plazos largos para retornar capital. Entonces, la pregunta es: ¿Cómo listar una empresa en la bolsa?

Para listar las empresas en la Comisión Nacional de Valores, el principal requisito es el capital integrado, ya sea para emitir bonos y acciones. Para suscribirse, estas deben poseer al menos un valor de 600 salarios mínimos, que actualmente equivalen a unos G. 1.237 millones aproximadamente. Además de eso, se debe cumplir una serie de requisitos extras, que son exigidos en base a la resolución 763 de la CNV.

“En la resolución se pide algunos ítems como datos de la emisora, breve reseña histórica del emisor, con detalles que puedan ser de interés para el inversionista, organigrama de la sociedad, representante del emisor, individualización de sus activos, los balances de los tres últimos ejercicios, estado de las operaciones en el último trimestre, entre otros”, indicó Yan González, analista de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La emisión de bonos y acciones de empresas locales se mantiene con un promedio de 90 instituciones adheridas a la bolsa de valores, con un ingreso y egreso de dos instituciones de forma anual. Se ha mantenido esta misma estructura en los últimos cinco años.

“Esta cifra debería crecer mucho más teniendo en cuenta los números macroeconómicos de Paraguay. Considero que existe un desconocimiento sobre las oportunidades de financiamiento que ofrece la bolsa, por eso es que aún esta cifra no ha despegado definitivamente”, apuntó.

Cotizar

Todo depende de qué tipo de registro tenga la empresa, por ejemplo, si se registra como S.A.E.C.A., puede financiarse bajo la emisión de bonos y acciones. O si lo hacen mediante sociedades emisoras (S.A., S.R.L., PYMES, cooperativas de producción, fundaciones, Estado, Gobernaciones, Municipalidades) solo pueden emitir bonos.

Los instrumentos disponibles son: Bonos Corporativos(http://infonegocios.com.py/plus/7-claves-para-entender-la-utilidad-de-los-bonos-corporativos) (plazos superiores de 270 días), ideales para financiamiento de largo plazo; y los Bonos Bursátiles de Corto plazo (30 a 270 días), una herramienta pensada específicamente para satisfacer las necesidades de capital de trabajo de las empresas, informó González.

"Las emisiones en bolsa tienen un límite en caso de que la entidad emisora no posea una calificación de riesgo, que sería el 100% del patrimonio neto o hasta US$ 1 millón. Y reitero, si hay calificación de riesgo no existe límite en cuanto a la emisión de bonos", acotó.

En cuanto al proceso, el analista afirmó que es totalmente errónea la creencia de que listar una empresa en la bolsa es complejo y lento.

"Listar una empresa en la bolsa de valores es un proceso simple, ya que una vez que se reciben todas las documentaciones se tiene un plazo de un mes para tomar una determinación. En caso que se requieran aclarar algunos puntos, se les comunica, y generalmente en menos de dos meses, la empresa ya puede emitir sus bonos", explicó.

Incrementar

Hay que saber cuáles son las necesidades de financiamiento de las empresas y mostrarles las ventajas de operar en el sistema de la bolsa.

Cuando hablamos de financiamientos, nos referimos a que el emisor puede elegir su flujo de pago, a diferencia de los requisitos establecidos al tomar una financiación bancaria. En el caso de la bolsa, la entidad emisora fija su flujo de pago de intereses, la fecha de vencimiento del capital, entre otros beneficios.

Sobre esto, González dijo que para incrementar la cantidad de empresas emisoras es fundamental realizar un trabajo en conjunto entre las entidades relacionadas al segmento, para educar a las empresas sobre los beneficios de apostar por dicha fuente de financiación.

Información

A partir del registro en la bolsa, los emisores están obligados a presentar cierta documentación en forma periódica, principalmente balances trimestrales, para los cuales tienen un plazo de 45 días una vez cerrado el trimestre, y 90 días para los balances anuales.

Los datos solicitados son acta del directorio, estado contable, informe del síndico, y la composición accionaria, en caso de las S.A.E.C.A.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.