Con innovación y convicción esta empresa se destaca por su eficiencia de clase mundial

En la edición 2018 de los premios ADEC, la firma TEISA fue galardonada por sus servicios tecnológicos de clase mundial, reconociendo un trabajo que se viene gestando desde hace 32 años. Para conocer un poco más acerca de lo que significa esta distinción, –cuya ceremonia de entrega será hoy– conversamos con Galo Egüez, presidente de la compañía.

¿Cómo reciben la distinción de Eficiencia de Clase Mundial?

Luego de la sorpresa de conocer la noticia, pensamos, y nos hemos sentido humildemente orgullosos, porque entendemos que en nuestro ambiente sí hay entidades que reconocen a las personas o empresas que bregamos por un futuro mejor de Paraguay. Estamos tan acostumbrados a que critiquen o minimicen los esfuerzos de los exitosos. Mientras que la ADEC sale del molde. Es una institución que alienta y promueve.

¿Qué podés contarnos sobre TEISA?

TEISA es la empresa principal del holding Grupo Egüez, que nació como una empresa familiar hace 32 años. Empezó construyendo soluciones para atender los requerimientos del mercado de esa época, solucionando lo que las empresas requerían en el área de las comunicaciones, sean estas internas o construyendo redes externas.  Además, TEISA fue la primera empresa en construir redes de datos con cableados estructurados y una red de datos con tecnología IP, utilizando la tecnología de fibra óptica y la comunicación de alta velocidad. Por otro lado, estamos presentes en los proyectos de inteligencia artificial y desarrollo de plataformas IOT para innovar el modo en el que hoy trazamos nuestras vidas.

¿Cómo logran distinguirse de sus competidores en un mercado tan activo?

TEISA es una empresa de y para los clientes, y ese es un concepto difícil de entender en un mercado como el nuestro, que se encuentra muy comodotizado. Nosotros vamos junto al cliente para conversar y saber lo que este requiere, trabajamos juntos. No damos recetas, pues muchas veces lo que pensamos que puede ser una cura, agrava el problema, entonces hacemos lo que el cliente necesita.

Una de nuestras mayores fortalezas se basa en que somos una empresa integradora de todos los servicios de comunicación y seguridad.

¿Cuáles son las claves corporativas que promueven?

Apuntamos a ser una referente como una de las empresas que más aporte e innove en soluciones tecnológicas, no solamente a nivel local, sino también regional, atreviéndonos también a ser una referente mundial. Es un gran desafío, pero estamos seguros de hacerlo por nuestras convicciones, por nuestro conocimiento y por toda la gente que colabora con nosotros con sus ideas, con su trabajo y con la voluntad para ser los mejores.

¿Qué planes tienen para este 2019?

Innovar buscando introducir soluciones de vanguardia. Buscar nuevos mercados y aliados para implementar soluciones novedosas a los problemas que se presentan a nivel país y empresarial. Hacer el mayor esfuerzo para lograr que dentro de las acciones en el campo de las comunicaciones y otros que requieran especialización, experiencia y conocimiento de cómo hacerlo, podamos conseguir que nos unamos como una fuerza productiva. Hacer que Paraguay logre estar dentro del concierto de naciones que avanzan en un contexto superior, dando oportunidades de mejor vida para la gente y condiciones para atraer a los inversionistas para lograr un crecimiento sostenido.

¿Cómo influyen sus servicios en el desarrollo de Paraguay?

Agregaría que mientras haya voluntad de investigación de las necesidades del país a nivel gubernamental y privado, mientras tengamos conciencia de que no podemos quedarnos quietos con lo que ya hemos conseguido y reconozcamos que existe una brecha muy grande con otros países, que están en desarrollo en estas materias que nos conciernen, todo lo que hemos hecho, en materia de comunicación, ha sido un avance, pero necesitaremos redoblar esfuerzos para acortar la distancia tecnológica que aún tenemos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.