Conciertos invaden de nuevo al país

(Por Diego Díaz) El próximo jueves 28 volverá a realizarse el Asunciónico, uno de los festivales más importantes de los últimos años, que traerá a artistas como los Arctic Monkeys, Lenny Kravitz, Interpol, Damas Gratis y Twenty One Pilots y otros más.

Según datos de G5pro –organizadores del evento– hasta la fecha tienen 20.000 entradas vendidas para cada día del festival, de las cuales el 20% corresponde a compras realizadas desde el exterior. La cantidad de personas estimada para ambas fechas (28 de marzo y 2 de abril) está entre las 25.000 a 30.000 por día.

La tercera edición del Asunciónico tiene a 700 personas empleadas de manera directa y 2.000 de forma indirecta, que trabajaron durante un año para que la próxima semana el festival pueda desarrollarse de la mejor forma posible. En lo que respecta a la infraestructura requerida, se destaca las 50 toneladas de equipos instalados, 400 personales de seguridad, 1.000 m2 de pantallas LED, 800 artefactos de iluminación y 12 puestos de primeros auxilios.

Seguidilla de conciertos

Tal vez el concierto más esperado por la afición paraguaya fue el de Luis Miguel, quien se presentó el pasado 7 de marzo en el Jockey Club, tras una preventa exitosa. El 20% de las entradas vendidas correspondieron a compras del extranjero (especialmente del norte de Argentina y del sur de Brasil). Según G5pro, la expectativa era de 20.000 personas, sin embargo, llegaron 22.000 aficionados del ícono de la música romántica.

Toda la operativa del concierto tomó seis meses de trabajo y la infraestructura no fue un aspecto menor: 90 toneladas de equipos, 800 personales de seguridad, 250 m2 de pantallas LED, 400 equipos de iluminación y 18 puestos de primeros auxilios.

Otros conciertos concurridos fueron el Reciclarte, realizado en San Bernardino y que por esta vez tuvieron como atracción principal a Fito Páez, Árbol y Mancha de Rolando; el Carnaval Velvet, con Bad Bunny y Wisin y Yandel, donde asistieron 15.000 y 30.000 personas, respectivamente, y el aniversario de Sacramento Brewing Co. que celebró sus dos años con Café Tacuba.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.