Convención Bancaria 2025: el debate sobre tecnología, regulación e inversión prevé reunir a 300 referentes del sector

(Por BR) La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) presenta la primera Convención Bancaria de Paraguay 2025, que se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel, cuyo objetivo es analizar temas clave para la banca y el sector financiero, tales como inteligencia artificial (IA) en los negocios y en el sector financiero en particular, evolución de medios de pago, banca y fintech, regulaciones, criterios ESG, desafíos y tendencias en ciberseguridad y prevención de fraudes, así como la atracción de inversiones en un mercado con grado de inversión. Además, se tendrá una visión geopolítica internacional y regional, con un análisis de su impacto en los mercados.

Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, destacó la importancia de abordar estas tendencias nacionales e internacionales, esenciales para la actividad económica de un país, en un sector en constante evolución debido a los avances tecnológicos y los cambios normativos globales. “Consideramos importante traer estos temas al ámbito local y abordarlos con los referentes del sector”, afirmó.

Además, mencionó que el sector tuvo un buen dinamismo en el primer semestre, marcado por un crecimiento del 21% en créditos internos y un alza del 12% en depósitos, además de una significativa reducción de la morosidad, que se ubica actualmente en 2,31%, un punto porcentual menos que el año pasado.

“Tenemos un dinamismo que se venía dando. La cartera de tarjetas de crédito también creció un 23% y la morosidad bajó en todos los sectores”, subrayó Cramer, quien también resaltó que los créditos en moneda local representan el 52% del total, frente al 48% en moneda extranjera.

En cuanto al comportamiento por rubros, mencionó que sectores como construcción, comercio minorista, mantenimiento de vehículos y servicios personales continúan mostrando aumentos mensuales en el volumen de créditos.

El parque de tarjetas de crédito, que había crecido fuertemente el año pasado, muestra ahora una moderación interanual del 8,7%, reflejando una estabilización tras el auge. Pese a esto, Cramer considera que el desempeño sigue siendo positivo y destaca el rol del crédito como herramienta de progreso: “El crecimiento del crédito siempre tiene que mirarse con relación a la pobreza. Implica que más personas acceden a oportunidades para cumplir sus sueños y enfrentar sus desafíos”, dijo Cramer.

El evento está dirigido a líderes del sector financiero, ejecutivos bancarios y empresariales vinculados al sistema, tanto nacionales como internacionales, así como a autoridades gubernamentales, proveedores de servicios al sistema financiero y estudiantes de grado matriculados en áreas afines. La convención contará con el apoyo de instituciones, empresas locales e internacionales y organismos multilaterales, así como con la participación de destacados especialistas.

Son varios los patrocinadores que se están sumando al evento, que desde ya cuenta como aliados a Bancard, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest.

El programa incluirá disertaciones magistrales, paneles, conversatorios y cursos cerrados de especialización, abordando temas como: inteligencia artificial aplicada a la banca, ciberseguridad, evolución de los medios de pago y geopolítica financiera.

“Queremos que esta convención se convierta en una cita anual. Ya tenemos el apoyo de instituciones clave y estamos entusiasmados con el impacto que puede tener esta agenda”, expresó la titular de Asoban.

El evento espera recibir entre 250 y 300 asistentes del sistema financiero, incluidos los 14 bancos asociados y otras instituciones del sector. También contará con un área de exposición abierta a proveedores y aliados tecnológicos.

Los interesados en obtener más información e inscribirse pueden consultar en http://www.asoban.org.py/eventos/convencion-bancaria-2025/ y en las redes sociales @asobanpy en Instagram, Facebook y LinkedIn.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.