Cooperativas se consolidan y alcanzan G. 275.000 millones en excedentes (y aún no cierran el año)

Según datos del departamento de Análisis Estadísticos, del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), las cooperativas de ahorro y crédito Tipo A presentan un crecimiento sostenido en todas sus áreas, hasta octubre de este año. Sobre esto, el presidente de la institución, Félix Hernán Jiménez, declaró que este efecto positivo se mantendrá hasta finales de 2019, y se consolidará en 2020.

“Las proyecciones registradas a octubre de 2019 arrojan resultados positivos en los distintos componentes. Por ejemplo, el excedente al cierre de este periodo creció un 9,3%, en comparación a octubre de 2018. En esta ocasión, se alcanzó un volumen final de G. 275.000 millones”, resaltó. 

Otro dato relevante, según el presidente, es que las cooperativas revelaron en sus informes que acrecentaron sus volúmenes de activos en 5,3%, pasando de G. 15,93 billones (octubre 2018) a G. 17,09 billones (octubre 2019). 

“Cuando recibimos los informes para elaborar los reportes de julio, ya nos percatamos de la tendencia en alza. Asimismo, cabe destacar que a finales de 2018 y a principio de este año, las cooperativas se vieron afectadas por las diversas situaciones económicas adversas, pero con el transcurrir de los meses el segmento se fue consolidando con dinamismo y seguridad”, afirmó. 

Para Jiménez, un pilar en la estructura cooperativa es la cartera de créditos, la cual creció un 7,7%, manejando un volumen total de G. 13,04 billones, a diferencia de los G. 11,92 billones (octubre 2018).  

Complementando este factor, la morosidad registró una caída de -0,7% en comparación al año pasado, estableciendo un indicador actual de 7,7%. “Aunque es probable que esta cifra descienda a 6% para el cierre de año”, subrayó. 

“Tenemos 1.800.000 socios activos en el sector cooperativo, y existen 883 cooperativas en los registros del Incoop, pero al cierre de este periodo son más de 600 las cooperativas que se encuentran activas y las restantes están en proceso de sumario, para eventualmente sacarlas del registro por no estar operando”, manifestó.

Por otra parte, la cartera de ahorros también se afianzó con un repunte del 5,7%, manejando unos G. 11,88 billones, según el informe.

“Se proyecta un mejor año para el 2020, de acuerdo a los indicadores macroeconómicos. Eso sin duda, es un factor estratégico que impulsaría el dinamismo del sector cooperativo”, reveló.


Por último, el titular agregó que el capital social de este grupo de cooperativas ascendió a G. 2,39 billones, 6,2% más que en todo el 2018.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)