Copa América en TV paraguaya es una ventana de oportunidades para canales de aire (y alcance masivo para las marcas)

En el corazón del fervor futbolístico, los canales SNT, El Trece y Telefuturo se unen para brindar una cobertura sin precedentes de la Copa América USA 2024. Esta alianza estratégica fue lanzada esta semana y proyecta un escenario prometedor para los negocios publicitarios.

Los tres canales, conocidos por sus roles prominentes en la transmisión de eventos deportivos de envergadura, optaron por un modelo de colaboración que amplifica la visibilidad del torneo. “Desde los partidos inaugurales hasta la gran final, y en cada encuentro de la selección paraguaya, esta alianza garantiza una cobertura equitativa entre los canales”, expresó José París, gerente general de Unicanal y representante de JBB.

La llegada de marcas a este escenario no sorprenderá porque la Copa América es uno de los eventos deportivos más destacados, atrae a un abanico diverso de empresas que desean aprovechar la oportunidad de publicitarse ante una audiencia nacional. Bebidas, electrodomésticos, vehículos y entidades financieras se perfilan como protagonistas, buscando el alcance masivo que ofrece la transmisión televisiva, mencionó París.

El negocio publicitario en torno a la Copa América adquiere una relevancia singular. Las empresas tienen la posibilidad de asociarse como patrocinadores, garantizando una difusión amplia y un acceso privilegiado a la audiencia. Además, la estructura de alianza entre los canales permite opciones flexibles para las marcas, sin generar competencia negativa entre los medios.

La unión de tres canales responde a la centralidad que tendrá la Copa América y requirió de una planificación que asegurará a las marcas, que no son sponsors, a utilizar segundos en las pausas para posicionarse entre la inmensa audiencia que tendrá el tal vez tercer evento futbolístico más importante del mundo y que es la competencia continental de fútbol más antigua.

“El valor de la publicidad en este contexto radica en la amplia llegada a la audiencia nacional, lo que se traduce en un ingreso significativo para los canales. Los distintos planes y opciones para las empresas patrocinadoras representan una oportunidad lucrativa”, aseveró París.

La Copa América 2024 será la 48va edición del torneo, donde las selecciones de los países de la Conmebol competirán junto a seleccionados invitados de la Concacaf. El evento se realizará en Estados Unidos por segunda vez en la historia. La primera fue en 2016, por los 100 años de la Conmebol y tuvo como campeona a la selección de Chile. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.