Copetrol será uno de los accionistas de Omega Green (el emblema decidió apostar a la primera planta de biocombustible del sur)

"Se firmó un memorando entre BSBIOS y Copetrol para alinear los términos y detalles de un entendimiento, derechos y deberes, con el objetivo de convertir a Copetrol en accionista de la primera planta de biocombustibles avanzados del hemisferio sur", expresó el encargado de comunicación del Grupo ECB, Eduardo Ritschel. Cabe señalar que el documento fue firmado por las cabezas de ambas empresas, Erasmo Carlos Battistella y Blas Zapag.
 

Según Ritschel, la estructuración de la negociación fue realizada por distintos asesores financieros, entre ellos Barclays, Santander, UBSBB, Martinelli Atria, Veirano Advogados y Vouga Abogados. El asesor comunicacional indicó que desde Omega Green el interés de establecer un vínculo con Copetrol radica en que la firma paraguaya posee mucha experiencia en el mercado local.

Cabe recordar que las obras de infraestructura del megacomplejo Omega Green cuentan con una inversión estimada de US$ 1.000 millones y comenzaron en noviembre de 2021, con la definición de las vías internas y de acceso y el vallado del área que albergará el proyecto. Actualmente está en construcción la base para la instalación del taller y los depósitos de la empresa encargada de preparar el terreno para el inicio de la edificación.

Quizás te interese leer: “Omega Green generará 3.000 empleos directos en la fase de construcción y cerca de 2.400 cuando entre en operación”

De manera estimativa, el complejo Omega Green comenzará a operar en 2025, con la fabricación de diésel renovable HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) y combustible renovable para reactores SPK (queroseno parafínico sintético), también conocido como combustible de aviación sostenible.

"Copetrol es la principal empresa del grupo Zapag y es líder en la importación y distribución de combustibles derivados del petróleo de Paraguay", se refirió Ritschel sobre la compañía paraguaya que ahora también está inmersa en el proyecto Omega Green. Según información oficial, actualmente Copetrol dispone de 600 estaciones de servicio, bajo dos marcas, en todo el país, aparte de estar construyendo la planta de celulosa Paracel, que será la mayor inversión privada de la historia de Paraguay, con US$ 3.800 millones.

Quizás te interese leer: “La producción de Paracel irá al mercado internacional, en especial a China, que está buscando celulosa por todo el mundo”

Entretanto, al consultar por la cantidad de acciones de Omega Green que corresponderá al grupo Zapag, Ritschel respondió que no cuentan con la autorización para divulgar esa información.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)