Coronel Oviedo busca consolidarse como centro para irradiar negocios a todo el país (y atraer más turistas)

Ubicado en el corazón de la Región Oriental, Coronel Oviedo celebra en la fecha el 266º aniversario de su fundación. Sede de industrias y servicios de importantes marcas, la ciudad aspira a convertirse en un polo de desarrollo para diversas actividades económicas, principalmente en el rubro manufacturero.

La capital del departamento de Caaguazú está de cumpleaños y se proyecta como un centro que albergue e irradie oportunidades de negocios. Nacida el 7 de setiembre de 1758 como Nuestra Señora del Rosario de Ajos, su estratégica posición en el territorio nacional le da un plus para consolidarse de cara al desarrollo de industrias y servicios que apunten su distribución al resto del país y más allá de nuestras fronteras.

Laminadoras e industrias madereras como Azotey y Madexport Paraguay SA, agroindustrias como Industrias Trociuk, prestigiosas marcas comerciales como NGO, una pujante actividad maquiladora, principalmente en el rubro textil, y una actividad hotelera en expansión, dan testimonio de la importancia creciente que Coronel Oviedo está experimentando en el concierto económico nacional.

“Oviedo se volvió una ciudad estratégica, y en estos últimos años todas las empresas importantes vinieron a asentarse acá. Muchas llegaron a la ciudad para unirse a este polo de desarrollo que rodea al cruce internacional, y tienen a Oviedo como punto para desplazarse hacia los cuatro puntos cardinales”, expresó Sergio Arévalos, propietario de Los Ayres Hotel.

 A su vez, Leticia Butterworth, ejecutiva de marketing de D Shopping Coronel Oviedo, comentó que el panorama para la actividad comercial “es bueno, incluso mejor que antes de la pandemia; el shopping cumple 10 años en noviembre y estamos muy bien posicionados comercialmente, tenemos más de 20 marcas locales”.

La ciudad y los negocios

Arévalos aseguró que Coronel Oviedo puede constituirse en un polo industrial para la industria textil. “Tenemos muchas empresas maquiladoras que dan mucho trabajo a los jóvenes. Pero debería haber más”, apuntó y coincidió con Butterworth, para quien Coronel Oviedo es un excelente punto para hacer negocios, al tiempo de destacar que la ciudad “tiene mucho crecimiento en todos los rubros”.

El empresario hotelero resaltó que la afluencia de visitantes viene en crecimiento en los últimos años, si bien el tráfico de pasajeros no se sostiene gracias al interés turístico, sino por la visita de pasajeros que acuden a la ciudad movidos por asuntos comerciales y de negocios en general. “Vienen a pernoctar y de aquí parten a Caazapá, Santaní, Campo Nueve”, indicó.

Precisamente, el turismo es el punto flaco de la capital del quinto departamento. En este sentido Butterworth coincidió con Arévalos y ambos reclamaron una mejor política pública que apueste a crear ofertas que atraigan a los visitantes. “No somos como Encarnación, Ciudad del Este o Asunción, que tienen diversos tipos de atractivos”, recalcaron.

Uno de los atractivos que se quiere desarrollar es que Oviedo sea sede de competencias deportivas. “Tenemos el rally, que está volviendo después de 18 años, el campeonato de fútbol de salón movió a mucha gente, Sonidos de la Tierra está llegando. Sería importante inyectar turismo. Debemos sentarnos con las autoridades para ver qué podemos hacer para atraer a la gente. Nos hace falta, por ejemplo, una gastronomía más gourmet”, dijo Arévalos.

Viene gente

El empresario reiteró que la actividad hotelera es una de las actividades en crecimiento y relató que Los Ayres ya tiene 13 años de operación. Fue inaugurado después de 20 años de haberse construido el último hotel en Oviedo. Sin embargo, desde la apertura de Los Ayres otros 12 establecimientos de hospedaje entraron en operación.

“Nosotros seguimos construyendo. Siempre nos piden un lugar de reunión para gerentes y supervisores de la zona. Para fin de año vamos a tener una sala de conferencias, además de más habitaciones y una nueva fachada, con un presupuesto de aproximadamente US$ 250.000”, informó.

El rubro hotelero es un termómetro del crecimiento de la ciudad. El verano, que ya está cercano, es la temporada en la que el ritmo de actividades se dispara. “Hay casamientos, colaciones, cenas de fin de año y muchas empresas grandes utilizan a Oviedo como centro de encuentro de fin de año, porque les queda más cerca que Asunción”, remarcó. El centro de la Región Oriental se está transformado en el lugar donde pueden hacer diana los negocios.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.