Couriers de compras online buscan modificar régimen impositivo

(Por Diego Díaz) “Seguimos negociando la salida aduanera que puedan tener los productos que consideran que necesitan licencia previa de importación. En las reuniones que tenemos con la Dirección Nacional Aduanas hay predisposición. Siempre manifesté que este es un tema de voluntad política para solucionar los problemas”, sostuvo el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caparex), Américo Benítez, quien nos contó en qué estado se encuentra la situación de los productos retenidos por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y cómo se encaminan para destrabar la situación.

Américo Benítez, también director de Paraguay Box, reveló que están buscando la equiparación del servicio de couriers online con el servicio postal, el cual tiene US$ 250 de liberación de impuestos aduaneros y el régimen de remesas expresas solo tiene US$ 100. “La ley que regula el ejercicio de las remesas expresas se creó en 2004, en ese tiempo era una cifra importante de dinero, pero ahora está desfasado”, añadió. Según el directivo, al subir el tope se incentivará más las compras y de esa manera también habrá un beneficio tributario para la aduana.

Américo afirmó que el negocio de las remesas no funciona por fuera de las normativas, como otros sectores señalan: “El contrabando se da cuando no declarás una mercadería e ingresás a territorio nacional sin pagar impuestos. Este no es el caso de las remesas, que declaran lo que traen y pagan el impuesto correspondiente”.

“El interés que tienen los demás gremios, como el de la confección, la cámara de shopping, la cámara de centro de comerciales o el centro de despachantes de aduanas es el de quedarse en el oligopolio, y en algunos rubros, el monopolio”, manifestó el presidente de la Caparex.

Según el representante de la cámara, los precios que se manejan acá están totalmente inflados y la calidad local no es la misma. Para Benítez, la globalización del comercio electrónico permite mostrar que los precios que los grandes importadores imponen no están acorde a la realidad. “Nos ven como amenaza porque mostramos que la realidad que ellos venden no es real”, aclaró.

Según un gráfico facilitado por SEI Consulting, basado en datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones bajo el régimen de remesas expresas aumentaron 10% en relación al año 2017.

Para concluir, señaló que cuando los paquetes que están en la Aduana paraguaya se liberen van a tener que buscar una solución con respecto a los paquetes que están en su país de origen, que las empresas de remesas no pusieron en embarque por el conflicto que existe con la entidad pública.  

Manifestación

Ayer 7 de octubre, un grupo de ciudadanos organizados realizó una manifestación contra las tasas e impuestos aplicados por la DNA, frente al Seminario Metropolitano.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.