Couriers de compras online buscan modificar régimen impositivo

(Por Diego Díaz) “Seguimos negociando la salida aduanera que puedan tener los productos que consideran que necesitan licencia previa de importación. En las reuniones que tenemos con la Dirección Nacional Aduanas hay predisposición. Siempre manifesté que este es un tema de voluntad política para solucionar los problemas”, sostuvo el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caparex), Américo Benítez, quien nos contó en qué estado se encuentra la situación de los productos retenidos por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y cómo se encaminan para destrabar la situación.

Américo Benítez, también director de Paraguay Box, reveló que están buscando la equiparación del servicio de couriers online con el servicio postal, el cual tiene US$ 250 de liberación de impuestos aduaneros y el régimen de remesas expresas solo tiene US$ 100. “La ley que regula el ejercicio de las remesas expresas se creó en 2004, en ese tiempo era una cifra importante de dinero, pero ahora está desfasado”, añadió. Según el directivo, al subir el tope se incentivará más las compras y de esa manera también habrá un beneficio tributario para la aduana.

Américo afirmó que el negocio de las remesas no funciona por fuera de las normativas, como otros sectores señalan: “El contrabando se da cuando no declarás una mercadería e ingresás a territorio nacional sin pagar impuestos. Este no es el caso de las remesas, que declaran lo que traen y pagan el impuesto correspondiente”.

“El interés que tienen los demás gremios, como el de la confección, la cámara de shopping, la cámara de centro de comerciales o el centro de despachantes de aduanas es el de quedarse en el oligopolio, y en algunos rubros, el monopolio”, manifestó el presidente de la Caparex.

Según el representante de la cámara, los precios que se manejan acá están totalmente inflados y la calidad local no es la misma. Para Benítez, la globalización del comercio electrónico permite mostrar que los precios que los grandes importadores imponen no están acorde a la realidad. “Nos ven como amenaza porque mostramos que la realidad que ellos venden no es real”, aclaró.

Según un gráfico facilitado por SEI Consulting, basado en datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones bajo el régimen de remesas expresas aumentaron 10% en relación al año 2017.

Para concluir, señaló que cuando los paquetes que están en la Aduana paraguaya se liberen van a tener que buscar una solución con respecto a los paquetes que están en su país de origen, que las empresas de remesas no pusieron en embarque por el conflicto que existe con la entidad pública.  

Manifestación

Ayer 7 de octubre, un grupo de ciudadanos organizados realizó una manifestación contra las tasas e impuestos aplicados por la DNA, frente al Seminario Metropolitano.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.