“Creemos que va ser como un boom cuando empiece todo. Esperamos que el Asunciónico tenga 35.000 personas por día”

Rodrigo Nogués, empresario y propietario de G5pro, explicó a InfoNegocios que estos dos años de reducción de la actividad en el sector fueron muy duros y sobreviven a base de créditos. Sin embargo, estimó que podrán recuperarse en dos años.

La edición postergada reunirá artistas de la talla de Foo Fighters y Miley Cyrus, que encabezarán las dos fechas previstas para los días 22 y 23 de marzo del 2022. La preventa de entradas se habilita desde el 1 de noviembre.

Nogués aseguró que recién para el 2023 podrán recuperar los números de los años de pre pandemia. “En estos dos años pasaron muchas cosas. Estamos felices porque por fin podemos ver una luz al final del túnel en un momento en que ni siquiera sabíamos si la empresa iba a seguir existiendo”, reconoció.

Para Nogués, el camino a la recuperación recién empieza para los eventos, y no es tiempo de estimar ganancia, sino pago de deudas ocasionadas por la crisis.

 “Esto nos generó muchísimas pérdidas y nos va a llevar años reponernos. Seguimos a líneas de crédito, inversiones nuestras para sobrellevar el momento, con la idea de recuperarnos en dos años”, subrayó.

No obstante, afirmó que los festivales volverán y con ellos la participación de un público ávido de salir tras una larga cuarentena.

“Creemos que va a ser el Asunciónico más grande de todos, principalmente por el line-up que son los artistas más grandes o populares que hayamos traído. Nunca trajimos a artistas tan grandes como Miley Cyrus o Foo Fighters”, comentó.

Las fechas coinciden con otros festivales de la región y se estimaron basándose en los índices epidemiológicos, que se establecen mediante porcentaje vacunado de la población contra el COVID-19.

“Estamos trabajando en poder contratar a los artistas en conjunto con los festivales de toda la región, que son Lollapalooza en Argentina y Estéreo Picnic en Colombia. Llevamos meses tratando de buscar la fecha para poder reunir a todos los artistas”, expuso.

Para marzo esperan llenar el aforo establecido para el festival, es decir, en un 100%. El Asunciónico además brinda espacios lúdicos y gastronomía diversificada, característico del encuentro. Además de dar al público un abanico de música también diversa en cuanto a estilos se refiere.

Nogués manifestó que se adecuarán a los protocolos sanitarios vigentes en esas fechas. No obstante, los preparativos logísticos ya iniciaron porque un evento de gran envergadura requiere planificación.

En este sentido, mencionó que los que asistirán al Asunciónico deberán mostrar sus respectivos certificados de vacunación o bien un PCR negativo.

Números estimados
“Por casi dos años la gente no está pudiendo acceder a conciertos o festivales. Entonces creemos que va ser como un boom cuando empiece todo. Esperamos que el Asunciónico tenga 35.000 personas por día”, consideró.

Con relación a las ventas anteriores, precisó que con la cancelación unas 12.000 personas conservaron sus tickets que serán validados, por lo que a estos se sumará lo que resta hasta completar las 35.000 entradas expedidas.

El valor total de la recaudación aún no se puede estimar porque hay entradas gratuitas para los sponsors, según indicó. También está el ingreso de las cantinas de gastronomía.

“Toda la experiencia Asunciónico, incluye patio de juegos, activaciones de marcas, beer garden, tres escenarios, el lunch del área vip”, detalló.

Sobre la venta de entradas que inician en noviembre, señaló que son limitadas, dado que ya hay 12.000 reservas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.