Cripto crash: ¿El ocaso de los activos digitales?

 La caída de las criptomonedas está dando de qué hablar en toda la industria financiera, principalmente porque los activos más referenciales como el Bitcoin cotiza a US$ 21.974 25% menos de lo que valía hace una semana. Según algunos análisis, esto se debe a que las cripto son activos bastante prematuros, por lo que el difuso panorama no es de extrañar.
 

En el caso de Bitcoin, la moneda está en su valor más bajo en 18 meses, cuando cotizaba a casi US$ 70.000. En líneas generales, la explicación que tiene este fenómeno se debe a un clima global más amplio, caracterizado por una inflación alta, el aumento de las tasas de interés y el tambaleó de los mercados bursátiles.
 
Tampoco ayudó que Coinbase -la plataforma de comercio de criptomonedas- haya anunciado la reducción del 18% de su personal para sostenerse ante la recesión económica. Lo mismo sucedió con Crypto.com y BlockFi, redujeron 5% y 20% su personal, respectivamente. Mientras que el valor de Ethereum, la segunda criptomoneda más valiosa, descendió 30% su valor en los últimos siete días.
 
"Pasa que las criptomonedas son por ahora una inversión altamente especulativa, -puesto que carece un respaldo a diferencia del oro por ejemplo- de parte de inversores especializados, que creen que se convertirán en una moneda de uso internacional de alta aceptación", argumentó el analista económico Amílcar Ferreira. El precepto que manejan los "cripto boys" es que las criptomonedas irán adquiriendo un valor estable y alto.
 
No obstante, esta proyección positiva aún no es una realidad, y según Ferreira, por el momento sigue siendo una apuesta de nicho, sin valor consolidado. Por tales motivos, de acuerdo al analista, actualmente se está viviendo una crisis en la industria de las criptomonedas, con la volatilidad mucho más intensa debido a que muchos inversores se cansaron de esperar y empiezan a sacar su dinero de los cripto activos.
 
"El efecto que esto produce es la caída del valor de las criptos, que va en dirección contraria a lo esperado por los inversores", señaló. El analista volvió a recalcar que aún no está claro si las criptomonedas lograrán consolidarse como una moneda global o se quedarán en una moda pasajera que se apagará lentamente.
 
¿Un acontecimiento similar al crash del 2008?
 
Algunos economistas comparan lo que ocurre ahora con la caída de las cripto con el crash del 2008, sin embargo, Ferreira manifestó que, a su criterio, los acontecimientos no son similares. "Los movimientos de volatilidad son distintos. Así como caen pueden levantarse, que es una característica propia de las inversiones especulativas", precisó.
 
Asimismo, acotó que actualmente no hay un fundamento real que sostenga el valor de los cripto activos, por lo cual el único soporte que poseen son las apuestas que hacen los inversores.
 
Por otra parte, Ferreira opinó que no se puede declarar la muerte de las cripto, así como no se puede negar que siguen en una etapa de incertidumbre. "Es una inversión con final abierto. Un aspecto que es real es que se está dando una depuración de los inversores que no están dispuestos a seguir esperando y otros que observan a las criptomonedas como el futuro", enmarcó.
 
Finalmente, detalló que con el cripto crash están apareciendo muchas personas que aprovechan la caída del valor para nutrirse de los activos para convertirse en inversores especializados.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)