¿Cuánto costaron y recaudaron las películas nominadas a los Oscars 2023?

Esta edición de los Oscar cuenta con grandes producciones cinematográficas nominadas a mejor película, algo que no suele ser tan habitual, sin embargo, existen largometrajes seleccionados que con poco presupuesto lograron alcanzar una valoración importante para la Academia. Veamos los números.

The Fabelmans

 The Fabelmans es la última película del director estadounidense Steven Spielberg. El género al cual mejor se encuadra es el drama, sin embargo, es considerada un "coming of age", un subgénero que muestra el crecimiento del personaje principal y los cambios en su vida.

The Fabelman es una autobiografía de Spielberg, que en la película está representado por Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle) un niño interesado por el cine, que crece en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. La película tuvo muy buena aceptación, a tal punto que ganó en la categoría de mejor película en los Globos de Oro.

El presupuesto invertido ronda por los US$ 40 millones y hasta el momento recaudó a nivel mundial casi US$ 22 millones.

 The Banshees of Inisherin

La cinta del británico Martin McDonagh es otra de las nominadas en la categoría de mejor película. El film irlandés da continuación al estilo particular del director, que en otros proyectos como In Bruges o Three Billboards Outside Ebbing, Missouri demostró que su especialidad es analizar el absurdo. 

La trama de la película ubica a dos mejores amigos que de la noche a la mañana dejan de pasar el rato por decisión de uno de ellos, sin explicación alguna. The Banshees of Inisherin es una de las películas más nominadas para los Oscars, con nueve apariciones en las diferentes categorías.

Se trata de una película de bajo presupuesto, por lo que su realización no debería superar los US$ 2 millones y a nivel mundial logró recaudar casi US$ 30 millones.

Elvis

Elvis, la biografía del rey del rock and roll, es el film del australiano Baz Luhrmann, que desarrolla el ascenso de Presley y su consolidación como ícono de la música mainstream. La película es todo un éxito de taquilla, recaudando a la fecha más de US$ 287,3 millones, una suma muy superior a los US$ 85 millones invertidos para el rodaje.

Everything Everywhere All at Once 

La revelación de los Oscar, nuevamente dejando el nombre de Corea del Sur en el estadio más alto del cine, por conseguir 11 nominaciones en las diferentes categorías de los premios de la Academia. El género de la película está enmarcado en la ciencia ficción y muchos críticos manifestaron que demuestra que se pueden lograr efectos especiales con un presupuesto limitado.

La cinta de Daniel Kwan costó aproximadamente US$ 25 millones y su recepción fue lo suficientemente exitosa como para recaudar más de US$ 104 millones, haciendo a la película un éxito financiero.

Tár

El drama psicológico del estadounidense Todd Field destaca por la espectacular actuación de Cate Blanchett, quien ya recibió galardones por su papel en festivales de relevancia como los Globos de Oro. Tár narra la decadencia de la compositora y directora de orquesta Lydia Tár, un personaje ficticio que ostenta el antecedente de ser la primera directora titular de la Filarmónica de Berlín.

 Se estima que el presupuesto para su realización fue de US$ 35 millones, mientras que recaudó más de US$ 7,4 millones.

 Top Gun: Maverick

 La secuela de la película clásica de 1986 rompió con todo y acumuló US$ 1.489 millones, casi diez veces más de lo que invirtieron para producir el film, un estimado de US$ 170 millones. La historia tiene de vuelta a un renovado Tom Cruise, que en esta oportunidad protagonizó la película que más dinero recaudó en toda su carrera cinematográfica.

Triangle of Sadness

 La primera película en inglés del cineasta sueco Ruben Östlund, que en esta cinta se jugó por desarrollar una historia sátira de un grupo de amigos que pasan el tiempo en un ostentoso crucero.

Triangle of Sadness costó US$ 15,6 millones y hasta la fecha logro recaudar la suma de US$ 22,5 millones.

Women Talking

 El film estadounidense es una oda al talento femenino por basarse en una novela escrita por Miriam Toews, ser dirigida por Sarah Polley, producida por Frances McDormand y actuada por un elenco de actrices de primer nivel, liderado por Rooney Mara.

 Está película muestra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, tomando los sucesos ocurridos en la colonia Manitoba de Bolivia. Su realización demandó aproximadamente US$ 134 millones, mientras que su recaudación fue de US$ 1,3 millones.

Im Westen Nichts Neues

 Sin novedad en el frente, en español, es otra película basada en un guion literario, en este caso de producción alemana. El género de esta cinta pertenece al antibelicismo y destaca por tener múltiples nominaciones en la Academia Británica de las Arte Cinematográficas.

 Su presupuesto habría rondado los US$ 20 millones, pero no se encuentran datos de su recaudación.

 Avatar: The Way of Water

 Una de las películas más caras de la historia, con una inversión de US$ 460 millones, lo que se puede ver reflejada en la calidad de sus efectos especiales y en la calidad actoral. No obstante, la película logró un éxito de taquilla que ronda los US$ 2.055 millones, casi dos años de inversiones en obras públicas ejecutadas por nuestro Ministerio de Obras Públicas.

 La cinta es la secuela de Avatar y también fue dirigida y producida por el cineasta James Cameron.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.