Cuarentena y trabajo remoto: cómo estos factores inciden en el movimiento de las estaciones de servicios

Las 2.500 estaciones de servicios aumentaron sus ventas desde el avance de la cuarentena inteligente, sin embargo aún no alcanzan sus cifras habituales, según el titular de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, quien además señaló que desde marzo mantienen el descuento de G. 650 por litro, a pesar de la suba del dólar y de la caída en el consumo. 

"Tuvimos una baja de 70% a 80% en la venta de las estaciones en los meses de marzo y abril. Luego con el avance de las fases de la cuarentena crecieron los números y en la fecha considero que estamos en un promedio de 50% de ventas a nivel país", afirmó. 

Corrales relató que la reducción en las ventas hizo que las estaciones trabajen con sus balances en negativo en la mayoría de los casos. 

"Si bien las estaciones son empresas familiares, casi todos son de pequeños empresarios que administran una o dos estaciones que facturan buenas sumas y trabajan con seis a 18 funcionarios por cada una, pero al momento de facturar más de G. 700 u G. 800 millones mensuales, no recibimos un apoyo estatal", sostuvo.

De todas las solicitudes de crédito, una sola empresa consiguió la aprobación con el respaldo de los fondos de garantía, de acuerdo a Corrales, y de G. 200 millones se le concedió unos G. 80 millones para inyectar a su capital operativo. 

Existen muchos socios que tuvieron que solicitar créditos para reestructurar su esquema de pagos e inversiones, aunque estas negociaciones fueron directas entre las empresas y las entidades financieras de preferencia, argumentó. 

Con respecto a la posibilidad de aumentar los impuestos para las empresas, Corrales no cree que una suba de tasas o la creación de nuevos tributos sea positivo en un contexto complejo como el actual. “Tal vez, en todo caso, se debe tratar de incluir a los sectores y actores informales de la economía para que sean parte de la solución”, explicó. 

"A nivel país tenemos 2.500 estaciones de servicios y como la mayor parte tiene tiendas de conveniencia y espacios para cambio de aceite o lavaderos mantienen un promedio de 15 colaboradores, entonces la cantidad de trabajadores es sumamente importante. Además, indirectamente trabajamos con muchas otras empresas de productos y servicios", subrayó.

Sobre la expansión del sector, Corrales manifestó que la cantidad de estaciones habilitadas son suficientes para abastecer la demanda actual, aunque si es que aumenta el consumo y se crean nuevas rutas, especialmente en áreas rurales, podría seguir aumentando la lista. 

"Lo que se viene en los próximos meses es incierto, por esto todos los sectores deben sentir el respaldo del Gobierno, porque es la única forma de seguir generando fuentes de trabajo, que las empresas sigan creciendo, y de esta manera recuperarnos financieramente", resaltó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)