Darius Kehler de Alpacasa: “Los productos orgánicos experimentan una demanda de entre 8% y 12% en los últimos años”

Alpacasa es una compañía multirubros que tiene fuerza en diferentes negocios, como el de los cosméticos, superalimentos y otros. En los últimos años la empresa registra una buena cantidad de envíos al exterior y por lo tanto se preparan para encarar el 2023 con estimaciones positivas.

La empresa exporta más del 95% de su producción y el 5% restante queda para el mercado interno. Algunos de los productos enviados son la chía y el sésamo orgánico a Estados Unidos y Europa, mientras que los aceites esenciales tienen como destino: Estados Unidos, Europa e India.

Darius Kehler, managing director de Alpacasa, dijo que desde hace tres años viven un auge en la demanda de aceites esenciales, que son utilizados en la producción de cosméticos como perfumes, cremas, velas entre otros. “El mercado parece estabilizarse nuevamente, con el panorama internacional actual se espera que los números de exportación encuentren su equilibrio en escalas parecidas a la pre pandemia", señaló Kehler. 

El managing director explicó que el mercado de productos orgánicos experimenta una demanda creciente en los últimos años, entre un 8% y un 12%. No obstante, debido a la guerra de Ucrania y Rusia el mercado europeo se vio afectado y no se observa un crecimiento importante. “Esto se observa de manera temporal y coyuntural ya que los productos orgánicos, dentro de los supermercados en Europa siguen manteniendo su espacio”, aclaró. 

Por tal motivo, desde Alpacasa se enfocan en reforzar su presencia en ferias internacionales tales como Natural Products Expo West, en Anaheim California, una de las más importantes en Estados Unidos para productos naturales y orgánicos 

"En esta feria exhibimos nuestro nuevo producto altamente nutritivo denominado Chiame, un delicioso condimento hecho a base de sésamo tostado, molido y chía", añadió. Chiame es un superalimento, cuya mezcla eleva el poder nutricional a base de una gama completa de omegas, que a su vez aporta con sus componentes los nutrientes necesarios para llevar una vida saludable. “Este producto promete ser el futuro de los superalimentos”, aseguró. 

Kehler precisó que tienen una versión salada, que es especial para saborizar carnes, pizzas, arroces, pastas y salsas, mientras que su versión dulce es ideal para dar un toque crujiente y delicioso a los batidos y yogures.

Un poco de historia

Alpacasa es una empresa familiar que nació en 1998 y se inició con la destilación y venta de aceites esenciales, así se abrió camino a nuevos mercados. "Empezamos en el rubro de esencias, luego de 10 años incursionamos en el rubro de superalimentos con la venta de granos como chía y sésamo, y hace cinco años arrancamos con los alimentos (ingredientes y materia prima", complementó.

Las principales unidades de negocio de Alpacasa son aceites esenciales, superalimentos e ingredientes y materia prima. Hasta el momento emplean a 60 personas directamente e indirectamente a 640 personas.

Por último, Kehler, comentó que invirtieron fuertemente en máquinas para mejorar la calidad de su unidad de superalimentos y la creación de una planta peladora de sésamo. "La apuesta tiene como fin mejorar nuestra producción en el área de granos y para el proyecto innovador de Chiame", finalizó.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.