De gira por Asia: nuestra yerba mate se acerca al Lejano Oriente

El Centro Yerbatero Paraguayo es uno de los gremios empresariales presentes en la feria internacional Foodex organizada en Japón. Según el titular de la asociación, Eduardo Oswald, la aceptación que tienen en el evento es positiva y proyectan incrementar su clientela en diferentes localidades de Asia.

 

"Estar presentes en una de las ferias más importantes de Asia es una oportunidad para acceder a nuevos mercados, considerando que Japón es uno de los más exigentes", manifestó. El empresario hizo énfasis en la rigurosidad que poseen los japoneses en cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos para el consumo humano.

Oswald señaló que al tener ya productos paraguayos comercializándose en Japón pueden conseguir nuevos clientes en países de importancia significativa, como es el caso de Taiwán, Corea del Sur, Vietnam y Tailandia.

"Nuestros productos tienen alta aceptación por las propiedades que contiene la yerba mate paraguaya. Se utiliza como ingredientes para la elaboración de bebidas energéticas, tés fríos, mate soluble, y productos novedosos, entre otros", remarcó.

Oswald agregó que hay empresas inversionistas interesadas en diversificar sus líneas de producción con nuevos desarrollos, con tecnología y productos de innovación. Según el titular recibieron en la feria visitas de interesados en la yerba mate paraguaya para el desarrollo de infusiones y otros productos, además de los que no buscan la yerba para el consumo tradicional o como infusión.

El empresario recordó que el sector yerbatero nacional actualmente comercializa artículos a Japón, Taiwán y Corea del Sur con marcas paraguayas y que esa seguirá siendo la misma línea comercial que instalarán en los virtuales clientes del continente asiático.  

Para esta exposición la misión llevó a Japón yerba mate soluble, yerba mate tradicional, cocido, cocido quemado, yerba mate compuesta con hierbas, y yerba mate molienda suave, entre otros. "Aparte de encontrar nuevos mercados, también queremos obtener nuevas tecnologías y mostrar al mundo productos innovadores como la yerba mate soluble", puntualizó.

Oswald comentó que todo el sector está exportando a 27 destinos actualmente y ganado mercados gracias a la cooperación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Además de la feria asiática, el sector también estuvo presente en diferentes eventos en la región árabe y en Europa, lo cual ayudó a tener una ramificación importante de clientes. "Tenemos previsto participar en la Feria de Alimentos Sial en París que se desarrollará en octubre de este año. Lo estamos coordinando con las autoridades públicas para confirmar nuestra presencia", adelantó el empresario.

 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)