De un emprendedor a otro: “Emprender es sinónimo de empezar y si uno lo hace de cero, nunca termina de aprender”

Procole, el emprendimiento que se popularizó por el recorrido de quesos que ofrecen para los entusiastas de la comida consiguió una popularidad que no es fácil obtener. Eso lo dijo Diego Britez, uno de los propietarios que opinó sobre cómo se debe encarar un negocio desde el vamos y cuáles son los errores recurrentes al momento de emprender.

Entre las tareas iniciales para posicionar Procole, ¿cuáles creés que fueron las más importantes?

Lo más importante que hicimos para posicionar nuestra marca fue la actividad que denominamos Tour del Queso, donde la gente llega a la fábrica, hace un recorrido guiado, conoce el proceso de elaboración de los quesos y termina degustando. Esto permite crear un vínculo entre los quesos y la gente, en cierta manera fideliza esa relación. Por supuesto que hay otras herramientas como las redes sociales, la presencia en las góndolas y la calidad en sí del producto, pero nada más encantador como que la gente llegue hasta el producto.

¿Es más complicado sostener un emprendimiento si es que no tenés formación en administración, finanzas, economía, etc.?

Sostener un emprendimiento siempre tiene sus complicaciones y más si no se cuenta con esas bases. En mi caso particular, soy ingeniero agrónomo, me especialicé en elaboración de quesos y con el crecimiento de Procole, comencé a vivir en carne propia todas las dificultades de pasar de ser una pequeña quesería artesanal, donde yo mismo tenía que hacer todo, a tener que empezar delegar. Una parte importante conseguí delegar, pero para crecer, faltaría ir delegando otras tareas más. Lo más importante es contar con gente entendida y capacitarse constantemente.

Quizás te interese leer:

Tour del Queso: el turismo gastronómico de Piribebuy hace viajar el paladar a Suiza

Si una persona con algo de dinero te comenta que quiere emprender en el rubro gastronómico ¿qué le recomendarías? 

Le recomendaría hacer algo más que solo un plato, en base a mi experiencia, lo que más resulta es conectar a la gente con lo que está consumiendo. Se puede combinar una experiencia entre el consumidor y la elaboración del producto final o en parte de los insumos. Se pueden hacer muchas cosas, lo ideal es darle identidad, mostrar la cara o las manos, de lo que uno hace.

¿Hoy la forma de comunicar sobre tu producto es más importante incluso que la calidad del producto?

La calidad del producto nunca puede estar por debajo de nada, lo que a nosotros nos diferencia de muchos es que también tenemos calidad en la comunicación de la forma de elaborar nuestros quesos. Y eso es gracias a que la gente llega a Procole y realiza una experiencia vivencial, desde el manejo de la leche, la elaboración de los quesos y la degustación. Esas mismas personas son a la vez público, protagonistas y divulgadores de nuestra tarea. Ahí está la magia.

¿Cómo se puede hacer para mantener un buen relacionamiento con los socios comerciales sin dejar de confrontar ideas?

En nuestro caso, Procole es una mipyme unipersonal donde yo soy la cabeza visible pero detrás está toda mi familia (padres, hermanos, esposa e hijos), si bien no es una sociedad, nunca dejamos de confrontar ideas, a veces en buenos términos y otras no. Las cuestiones a tratar lo hacemos como cualquier tema a tratar en una mesa familiar pero las responsabilidades o las acciones a realizar, lo hace cada uno en su área. Tenemos un organigrama de organización y funciones con jerarquías específicas y bien definidas.  

Se habla mucho de que emprender es un ensayo de prueba y error ¿esto es cierto o es nada más un cliché?

Emprender es sinónimo de empezar y si uno empieza de cero, nunca termina de aprender, todo es nuevo, es un ensayo permanente de prueba y error, hasta pasar al nivel de empresario. A mí me llevó nueve años hacer el primer queso, mi idea inicial era simplemente transformar la leche, pero a medida que fuimos desarrollando esa idea de negocio, empezamos a explorar otras áreas como la construcción, finanzas, mercado, marketing, gestiones legales, etc. En muchas tomamos buenas decisiones y en otras no. 

 ¿Cuál es el error recurrente que observas (o lo viviste) al emprender?

 Creo que el error más recurrente es acelerar los procesos, cuando uno quiere ir más rápido que el tiempo que llevan las cosas. Hay que balancear la capacidad de caminar o correr en una carrera donde no solo se mide la distancia.  

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos