De un emprendedor a otro: “Emprender es sinónimo de empezar y si uno lo hace de cero, nunca termina de aprender”

Procole, el emprendimiento que se popularizó por el recorrido de quesos que ofrecen para los entusiastas de la comida consiguió una popularidad que no es fácil obtener. Eso lo dijo Diego Britez, uno de los propietarios que opinó sobre cómo se debe encarar un negocio desde el vamos y cuáles son los errores recurrentes al momento de emprender.

Entre las tareas iniciales para posicionar Procole, ¿cuáles creés que fueron las más importantes?

Lo más importante que hicimos para posicionar nuestra marca fue la actividad que denominamos Tour del Queso, donde la gente llega a la fábrica, hace un recorrido guiado, conoce el proceso de elaboración de los quesos y termina degustando. Esto permite crear un vínculo entre los quesos y la gente, en cierta manera fideliza esa relación. Por supuesto que hay otras herramientas como las redes sociales, la presencia en las góndolas y la calidad en sí del producto, pero nada más encantador como que la gente llegue hasta el producto.

¿Es más complicado sostener un emprendimiento si es que no tenés formación en administración, finanzas, economía, etc.?

Sostener un emprendimiento siempre tiene sus complicaciones y más si no se cuenta con esas bases. En mi caso particular, soy ingeniero agrónomo, me especialicé en elaboración de quesos y con el crecimiento de Procole, comencé a vivir en carne propia todas las dificultades de pasar de ser una pequeña quesería artesanal, donde yo mismo tenía que hacer todo, a tener que empezar delegar. Una parte importante conseguí delegar, pero para crecer, faltaría ir delegando otras tareas más. Lo más importante es contar con gente entendida y capacitarse constantemente.

Quizás te interese leer:

Tour del Queso: el turismo gastronómico de Piribebuy hace viajar el paladar a Suiza

Si una persona con algo de dinero te comenta que quiere emprender en el rubro gastronómico ¿qué le recomendarías? 

Le recomendaría hacer algo más que solo un plato, en base a mi experiencia, lo que más resulta es conectar a la gente con lo que está consumiendo. Se puede combinar una experiencia entre el consumidor y la elaboración del producto final o en parte de los insumos. Se pueden hacer muchas cosas, lo ideal es darle identidad, mostrar la cara o las manos, de lo que uno hace.

¿Hoy la forma de comunicar sobre tu producto es más importante incluso que la calidad del producto?

La calidad del producto nunca puede estar por debajo de nada, lo que a nosotros nos diferencia de muchos es que también tenemos calidad en la comunicación de la forma de elaborar nuestros quesos. Y eso es gracias a que la gente llega a Procole y realiza una experiencia vivencial, desde el manejo de la leche, la elaboración de los quesos y la degustación. Esas mismas personas son a la vez público, protagonistas y divulgadores de nuestra tarea. Ahí está la magia.

¿Cómo se puede hacer para mantener un buen relacionamiento con los socios comerciales sin dejar de confrontar ideas?

En nuestro caso, Procole es una mipyme unipersonal donde yo soy la cabeza visible pero detrás está toda mi familia (padres, hermanos, esposa e hijos), si bien no es una sociedad, nunca dejamos de confrontar ideas, a veces en buenos términos y otras no. Las cuestiones a tratar lo hacemos como cualquier tema a tratar en una mesa familiar pero las responsabilidades o las acciones a realizar, lo hace cada uno en su área. Tenemos un organigrama de organización y funciones con jerarquías específicas y bien definidas.  

Se habla mucho de que emprender es un ensayo de prueba y error ¿esto es cierto o es nada más un cliché?

Emprender es sinónimo de empezar y si uno empieza de cero, nunca termina de aprender, todo es nuevo, es un ensayo permanente de prueba y error, hasta pasar al nivel de empresario. A mí me llevó nueve años hacer el primer queso, mi idea inicial era simplemente transformar la leche, pero a medida que fuimos desarrollando esa idea de negocio, empezamos a explorar otras áreas como la construcción, finanzas, mercado, marketing, gestiones legales, etc. En muchas tomamos buenas decisiones y en otras no. 

 ¿Cuál es el error recurrente que observas (o lo viviste) al emprender?

 Creo que el error más recurrente es acelerar los procesos, cuando uno quiere ir más rápido que el tiempo que llevan las cosas. Hay que balancear la capacidad de caminar o correr en una carrera donde no solo se mide la distancia.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.