Desafío mipymes: sector reclama inclusión en espacios de decisión y desburocratizar trámites para la formalización

Los principales gremios de emprendedores, la Asepy y Asomipymes, insisten en la necesidad de desburocratizar los trámites para la formalización. Además, destacaron que la bancarización y la tecnología están fortaleciendo los negocios.

Martha Arriola, directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), indicó que en 2023 la Asepy logró consolidar a 1.000 socios más dentro de la red.

En la actualidad cuentan con más de 7.000 socios alrededor de todo el país. La meta es llegar a 10.000 en todo el país y seguir fortaleciendo la institucionalidad y la comunidad de Asepy.

Por otro lado, destacó el rol que ocupa la tecnología para el dinamismo comercial de las mipymes. “Muchos emprendedores logran dar un gran salto a partir de la incorporación de tecnología a sus modelos de negocios, con la cual logran llegar a más espacios de exposición y alcanzan mayor capacidad organizativa interna y optimización de recursos, tiempo y más alcance”, refirió.

Según Arriola, identificaron que la innovación y la tecnología fueron incorporadas de manera masiva en los modelos de negocios de los emprendimientos, atendiendo y respondiendo a la velocidad en la que avanzan en el mercado.

Por su parte, Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Mipymes (Asomipymes), señaló que la formalización sigue siendo el principal desafío para los emprendedores, dada la burocracia estatal vigente. Pese a esto, resaltó que muchos negocios ya se encuentran bancarizados.

Para 2024 potenciarán las capacitaciones al sector, fortaleciendo escuelas de profesionalización empresarial: escuela para emprendedores y escuela de ventas.

“Como gremio nuestro desafío es la desburocratización de los trámites para la formalización desde la Federación Paraguaya de Mipymes”, apuntó Imlach.

Arriola agregó que el principal desafío es lo relacionado con las políticas públicas, por lo cual consideró que se debe fortalecer el diálogo con el Gobierno para mejorar las condiciones del ámbito mipymes.

“Vemos que los gremios aún seguimos siendo excluidos de los espacios de toma de decisiones, donde en realidad debemos llevar la voz de a quienes representamos. Una voz que sea escuchada y por sobre todo desde la vivencia misma”, reflexionó Arriola.

En cuanto a las proyecciones para el año que viene, desde la Asepy buscan siempre seguir creciendo como institución y seguir contribuyendo al ecosistema para hacer que emprender en Paraguay sea más fácil.

“Proyectamos seguir con nuestro programa de desarrollo de proveedores locales en el departamento de Concepción y replicarlo alrededor de todo el país. Por otro lado, seguir impactando en los emprendimientos con asistencia técnica e información de calidad”, apuntó la ejecutiva de Asepy.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.