Desde Naranjal llega Britzke: productos hechos con ajo negro, presentes en casi todos los departamentos del país

En Naranjal, Alto Paraná, la familia Britzke elabora alimentos a partir del ajo negro. Los productos se pueden usar en gastronomía, en la cocina doméstica, o ser consumidos directamente; su demanda crece gracias a su sabor, versatilidad y propiedades benéficas para la salud.
 

Brigo del Este SA es una empresa familiar ubicada en la localidad altoparanaense de Naranjal, donde desde hace dos años y medio elabora productos bajo la marca Britzke, con el ajo negro como componente y mezclado con miel, aceite de oliva, sal rosada, en forma de cápsulas como suplemento alimenticio, y en extracto.

El ajo negro no es una especie diferente de ajo (Allium sativum), sino que es la misma planta que se compra en verdulerías, despensas y supermercados, en forma de bulbo o fraccionada en dientes. La diferencia es que a través de un proceso sencillo obtiene un color oscuro y aumenta sus propiedades y beneficios.

 “Se pone el ajo común en una estufa a 60°C, durante un mes. Así es como adquiere el color oscuro; no se lesiona nada, es natural. El ajo negro aumenta de siete a 10 veces las propiedades del ajo normal”, explicó Adelar Britzke, fundador de la empresa y gerente general de la misma.

El alimento puede ser consumido, además, directamente, ya que el proceso al que es sometido elimina el aroma fuerte del ajo común y lo vuelve más dulce, por lo que su degustación sabe, más o menos, a pasa de uva.

Entre las ventajas del consumo de ajo negro se destacan su acción antioxidante, anticancerígena, antiobesidad, hepatoprotectoras, antiinflamatoria, antialérgica e hipolipémica.

Oferta variada
La empresa produce sus diferentes líneas en la planta que posee en Naranjal. Son cinco los productos que comercializa actualmente y que están registrados en el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN); y otros cinco serán lanzados próximamente, una vez registrados ante la entidad reguladora. Britzke también comercializa salsa de ajo común.

El ajo utilizado en la fabricación proviene de distribuidores de Encarnación y Ciudad del Este, pero en su mayor parte es un elemento importado, ya que en Paraguay no está extendido el cultivo de la planta, al punto de que solo entre el 5% y el 10% de la demanda local es producción nacional (de Itapúa). El resto se trae de China, Argentina y Brasil.

Otro obstáculo es la calidad de los envases nacionales, los que –según Britzke- no cumplen con los estándares exigidos para contener sus productos, por lo que, luego de algunas experiencias negativas, fueron sustituidos por marcas brasileñas.

Ajo Negro Britzke se encuentra a disposición de los clientes en casi todos los departamentos del país, con excepción de Amambay y Misiones. En el Chaco, en Loma Plata se encuentra la distribuidora para la región; en Asunción, pollos Don Juan ofrece los productos en sus puntos de venta; y en el resto del país, es el propio Adelar quien se encarga de la distribución.

La firma se encuentra en la búsqueda de inversionistas para ampliar su capacidad productiva. Los interesados pueden contactar con Adelar Britzke en el teléfono número (0984) 550 173, o acercarse a Tajy casi 21 de Setiembre, Naranjal.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.