Desde Naranjal llega Britzke: productos hechos con ajo negro, presentes en casi todos los departamentos del país

En Naranjal, Alto Paraná, la familia Britzke elabora alimentos a partir del ajo negro. Los productos se pueden usar en gastronomía, en la cocina doméstica, o ser consumidos directamente; su demanda crece gracias a su sabor, versatilidad y propiedades benéficas para la salud.
 

Brigo del Este SA es una empresa familiar ubicada en la localidad altoparanaense de Naranjal, donde desde hace dos años y medio elabora productos bajo la marca Britzke, con el ajo negro como componente y mezclado con miel, aceite de oliva, sal rosada, en forma de cápsulas como suplemento alimenticio, y en extracto.

El ajo negro no es una especie diferente de ajo (Allium sativum), sino que es la misma planta que se compra en verdulerías, despensas y supermercados, en forma de bulbo o fraccionada en dientes. La diferencia es que a través de un proceso sencillo obtiene un color oscuro y aumenta sus propiedades y beneficios.

 “Se pone el ajo común en una estufa a 60°C, durante un mes. Así es como adquiere el color oscuro; no se lesiona nada, es natural. El ajo negro aumenta de siete a 10 veces las propiedades del ajo normal”, explicó Adelar Britzke, fundador de la empresa y gerente general de la misma.

El alimento puede ser consumido, además, directamente, ya que el proceso al que es sometido elimina el aroma fuerte del ajo común y lo vuelve más dulce, por lo que su degustación sabe, más o menos, a pasa de uva.

Entre las ventajas del consumo de ajo negro se destacan su acción antioxidante, anticancerígena, antiobesidad, hepatoprotectoras, antiinflamatoria, antialérgica e hipolipémica.

Oferta variada
La empresa produce sus diferentes líneas en la planta que posee en Naranjal. Son cinco los productos que comercializa actualmente y que están registrados en el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN); y otros cinco serán lanzados próximamente, una vez registrados ante la entidad reguladora. Britzke también comercializa salsa de ajo común.

El ajo utilizado en la fabricación proviene de distribuidores de Encarnación y Ciudad del Este, pero en su mayor parte es un elemento importado, ya que en Paraguay no está extendido el cultivo de la planta, al punto de que solo entre el 5% y el 10% de la demanda local es producción nacional (de Itapúa). El resto se trae de China, Argentina y Brasil.

Otro obstáculo es la calidad de los envases nacionales, los que –según Britzke- no cumplen con los estándares exigidos para contener sus productos, por lo que, luego de algunas experiencias negativas, fueron sustituidos por marcas brasileñas.

Ajo Negro Britzke se encuentra a disposición de los clientes en casi todos los departamentos del país, con excepción de Amambay y Misiones. En el Chaco, en Loma Plata se encuentra la distribuidora para la región; en Asunción, pollos Don Juan ofrece los productos en sus puntos de venta; y en el resto del país, es el propio Adelar quien se encarga de la distribución.

La firma se encuentra en la búsqueda de inversionistas para ampliar su capacidad productiva. Los interesados pueden contactar con Adelar Britzke en el teléfono número (0984) 550 173, o acercarse a Tajy casi 21 de Setiembre, Naranjal.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)