Desde San Ignacio Misiones, Arcadia fusiona arte jesuítico con gastronomía y proyecta producir cerveza propia

El restaurante La Arcadia es un referente turístico en San Ignacio, Misiones, puesto que se trata de un negocio de la familia del afamado artista Koki Ruíz. Ofrece gastronomía típica de la región con platos que buscan recuperar antiguos sabores.

La creadora y propietaria es Norma Fretes, esposa del artista, como era de esperarse, el local fue diseñado por Koki Ruíz. En tanto que Julián Ruíz Fretes, hijo de los propietarios, administra el restaurante con ayuda de sus tres hermanos.

El nombre proviene de Arcadia, una región de Grecia en la que en la antigüedad se establecieron los pelasgos, un pueblo de pastores prehelénicos. Era un lugar de refugio, lejos de las guerras. El nombre también se vincula con las misiones jesuíticas, cuya influencia también se extendió a la comida regional, y está presente especialmente en la gastronomía del departamento de Misiones.

La Arcadia nació el 13 de enero del 2012 en San Ignacio. Se encuentra a 226 km al sur de Asunción. Fue creado con el objetivo de ofrecer algo nuevo y distinto en la ciudad, fusionando el arte jesuítico con la gastronomía de la región.

“Esta propuesta estuvo pensada en la alta demanda turística, ya que San Ignacio es el primero de los 30 pueblos fundados por los Jesuitas”, comentó Julián Ruíz, gerente de La Arcadia.

La ciudad recibe mucho turismo por su importancia histórica, pero a la vez es muy visitada por motivos de negocios, ya que aquí se centra casi toda la actividad comercial y financiera del departamento, según explicó.

“Cuando abrimos La Arcadia, solo existían dos o tres paradores que servían comida a los que viajaban en bus. Pero desde hace unos años podemos ver que San Ignacio cuenta con varios restaurantes que ofrecen todo tipo de comida y eso nos llena de satisfacción”, apuntó.

La Arcadia ofrece servicio de almuerzos a la carta, con platos característicos como chastaca, mandi’o chyryry, so’o ku’i arroz, surubí, cordero, varios cortes vacunos, guiso de gallina casera, borí borí, pastas caseras, mariscos, entre otros.

El plato estrella es la chastaca, que es elaborada con cecina. El plato se sirve como entrada y se convirtió en el más solicitado por los clientes. Como platos principales los más pedidos son el bife a caballo y la cazuela de surubí, y en los últimos años, aumentó considerablemente la demanda del cordero.

“A partir del 2017, se creó una nueva unidad de negocios, que es la venta de obras de arte. A este emprendimiento le pusimos el nombre de Arcadia Arte y funciona en el mismo local”, añadió.

El cliente que visita La Arcadia no solo vive la experiencia de probar los platos regionales sino que también puede admirar toda la obra de arte del lugar, desde su fachada de casona histórica, hasta las paredes y el techo pintados al estilo barroco; y la conservación de un piso antiguo que tiene más de 100 años.

“Desde sus inicios, mi mamá pensó sobre la importancia de recuperar sabores antiguos de su infancia, de sus abuelos, de los ancestros. Cuando un cliente prueba algún plato y nos dice que le recuerda a su mamá, a su abuela o al pueblo donde creció, es cuando nos damos cuenta que realmente estamos cumpliendo con ellos”, significó.

Con relación al ritmo de ventas, expuso que en el 2022 tuvo tal vez uno de los crecimientos más importantes desde el 2017. “El problema estuvo en la subida de precios, la inflación fue muy alta y esto afectó mucho al sector gastronómico”, puntualizó.

Para el 2023 esperan un crecimiento moderado. Los feriados, que en su mayoría caen lunes, ayudarían mucho al turismo y sería también algo positivo para el sector gastronómico.

La Arcadia cuenta con cinco personas trabajando en el restaurante de forma permanente, bajo la política de contratar a jóvenes de la ciudad para ayudar de esta forma al ingreso al primer empleo que a veces es muy duro en el interior del país. 

“Más del 85% de los ingresos del restaurante volvemos a invertir en la ciudad, a través de contratación de mano de obra ignaciana o la compra de insumos a proveedores locales. La Arcadia también es asesorada por la chef de Asunción, Marita Fretes, que en conjunto con mi mamá siempre están desarrollando nuevas ideas para el local”, contó.

Sobre los planes del emprendimiento destacó que están trabajando en un nuevo proyecto. que es la producción de su propia cerveza casera, que podrían estar lanzando a fin de año.

“El desafío de La Arcadia es seguir siendo un referente importante de la gastronomía a nivel regional y nacional. Muchos clientes nos piden que abramos sucursales en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, pero creemos que el gran encanto del restaurante es su ubicación. Así que por el momento nos enfocamos en un local único”, remarcó.      

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos