Día del Padre: ¿Qué beneficios trae a las empresas los permisos por paternidad?

Desempeñar el rol de padre es fundamental en el desarrollo integral de los hijos, e indispensable desde el nacimiento. Y la Ley Nº 5.508/2015 de Promoción, Protección de la Maternidad, y Apoyo a la Lactancia Materna extiende a los padres el beneficio del permiso por nacimiento. 

Los empresarios Jaime Egüez y Alberto Acosta Garbarino analizaron para InfoNegocios las ventajas de esta normativa para las empresas.
“Una persona feliz con su vida es una persona mucho más productiva; y la felicidad se compone de muchas cosas, entre ellas el rol familiar”, afirmó Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP).

El rol familiar al que se refirió el empresario incluye el de cumplir con las obligaciones de padre, una de las dimensiones que es inherente y parte constitutiva de toda persona, sea un hombre de negocios o un trabajador en relación de dependencia.

Uno de los momentos en los que se manifiesta la necesidad de que un hombre ejercite el rol de padre es cuando se produce el nacimiento de un hijo. La Ley Nº 5.508/2015 obliga a las empresas a otorgar dos semanas (días corridos) de permiso remunerado a sus empleados por paternidad.

¿Cuál es la relación costo/beneficio para una empresa que cumple con lo establecido por esta norma?

“Todavía no tenemos ningún estudio al respecto”, manifestó Alberto Acosta Garbarino, titular de Desarrollo en Democracia (Dende), al tiempo de afirmar que “hoy la relación de pareja no es la misma que antes, en la que el padre era el proveedor y la madre quien cuidaba al niño. Hoy normalmente ambos trabajan y tienen la responsabilidad del cuidado del hijo y esta ley está en consonancia con la nueva realidad”.

Adecuarse a esa nueva realidad es lo que se está poniendo en práctica en los países desarrollados. Por ejemplo, en España el período de licencia laboral por paternidad es de dos a cuatro semanas, ya en 2017. En Suecia el permiso se denomina licencia parental y los padres se reparten 480 días de permiso, miientras que en la región, Argentina permite dos días, en Brasil son cinco días, así también en Chile.

Aunque difícil de mensurar, los beneficios para las empresas se refieren a una mayor atracción y retención del talento, a la proyección de una imagen de modernidad, a la reducción de costos en recursos humanos con la contratación y formación de personal al tener un mayor margen de retención del personal, a una mayor implicación, fidelidad y estabilidad de los trabajadores, y al aumento de la eficiencia y productividad.

Pero también existe un lado menos favorable. “En Paraguay existe un alto porcentaje de informalidad y para los que cumplimos la ley este beneficio para los trabajadores aumenta la asimetría con los informales”, apuntó Acosta Garbarino.

Razones

En el momento del nacimiento, el rol principal del padre está relacionado con el apoyo que pueda brindar a la logística, o a la contención de cualquier tipo. “Es importante que llegue a casa a la hora que tiene que llegar, que tenga el soporte económico para enfrentar cosas que son importantes. Y la compañía debe entender que en ese momento el hombre es más demandado”, agregó Egüez.

Explicó que hay empresas que están trabajando en construir espacios de compensación o de equilibrio. “El rol de todos los días lo realiza la mujer; el hombre no puede alimentar al bebé. Las mujeres son las que tienen la capacidad de manejar y adecuarse al niño, pero el hombre sí tiene que tener esa flexibilidad de poder moverse en ese momento, de acuerdo a la demanda que pueda tener”, recalcó.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)