Día del Padre: ¿Qué beneficios trae a las empresas los permisos por paternidad?

Desempeñar el rol de padre es fundamental en el desarrollo integral de los hijos, e indispensable desde el nacimiento. Y la Ley Nº 5.508/2015 de Promoción, Protección de la Maternidad, y Apoyo a la Lactancia Materna extiende a los padres el beneficio del permiso por nacimiento. 

Los empresarios Jaime Egüez y Alberto Acosta Garbarino analizaron para InfoNegocios las ventajas de esta normativa para las empresas.
“Una persona feliz con su vida es una persona mucho más productiva; y la felicidad se compone de muchas cosas, entre ellas el rol familiar”, afirmó Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP).

El rol familiar al que se refirió el empresario incluye el de cumplir con las obligaciones de padre, una de las dimensiones que es inherente y parte constitutiva de toda persona, sea un hombre de negocios o un trabajador en relación de dependencia.

Uno de los momentos en los que se manifiesta la necesidad de que un hombre ejercite el rol de padre es cuando se produce el nacimiento de un hijo. La Ley Nº 5.508/2015 obliga a las empresas a otorgar dos semanas (días corridos) de permiso remunerado a sus empleados por paternidad.

¿Cuál es la relación costo/beneficio para una empresa que cumple con lo establecido por esta norma?

“Todavía no tenemos ningún estudio al respecto”, manifestó Alberto Acosta Garbarino, titular de Desarrollo en Democracia (Dende), al tiempo de afirmar que “hoy la relación de pareja no es la misma que antes, en la que el padre era el proveedor y la madre quien cuidaba al niño. Hoy normalmente ambos trabajan y tienen la responsabilidad del cuidado del hijo y esta ley está en consonancia con la nueva realidad”.

Adecuarse a esa nueva realidad es lo que se está poniendo en práctica en los países desarrollados. Por ejemplo, en España el período de licencia laboral por paternidad es de dos a cuatro semanas, ya en 2017. En Suecia el permiso se denomina licencia parental y los padres se reparten 480 días de permiso, miientras que en la región, Argentina permite dos días, en Brasil son cinco días, así también en Chile.

Aunque difícil de mensurar, los beneficios para las empresas se refieren a una mayor atracción y retención del talento, a la proyección de una imagen de modernidad, a la reducción de costos en recursos humanos con la contratación y formación de personal al tener un mayor margen de retención del personal, a una mayor implicación, fidelidad y estabilidad de los trabajadores, y al aumento de la eficiencia y productividad.

Pero también existe un lado menos favorable. “En Paraguay existe un alto porcentaje de informalidad y para los que cumplimos la ley este beneficio para los trabajadores aumenta la asimetría con los informales”, apuntó Acosta Garbarino.

Razones

En el momento del nacimiento, el rol principal del padre está relacionado con el apoyo que pueda brindar a la logística, o a la contención de cualquier tipo. “Es importante que llegue a casa a la hora que tiene que llegar, que tenga el soporte económico para enfrentar cosas que son importantes. Y la compañía debe entender que en ese momento el hombre es más demandado”, agregó Egüez.

Explicó que hay empresas que están trabajando en construir espacios de compensación o de equilibrio. “El rol de todos los días lo realiza la mujer; el hombre no puede alimentar al bebé. Las mujeres son las que tienen la capacidad de manejar y adecuarse al niño, pero el hombre sí tiene que tener esa flexibilidad de poder moverse en ese momento, de acuerdo a la demanda que pueda tener”, recalcó.
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)