Diageo marca el paso: “La diversidad es buena para los negocios y para las personas que participan”

La marca Johnnie Walker, el whisky más vendido del mundo del portafolio de Diageo, acelera los pasos hacia una cultura laboral equitativa, sin barreras de género. Su reciente campaña no solo celebra la labor femenina, sino que homenajea su lucha por la igualdad. Hablamos con Juliana Ballarin, directora de marketing Scotch Portfolio de Diageo para Brasil, Paraguay y Uruguay.
 

- Atendiendo el lanzamiento de esta campaña, ¿cuál es el porcentaje de colaboradoras en Diageo a nivel mundial y Latam?
- Diageo es una empresa que lleva muchos años trabajando por la equidad de género. El directorio global de la compañía está compuesto por un 50% de mujeres y un 50 % de hombres, lo que le otorga a la compañía premios a nivel internacional. En el mercado de Brasil, Paraguay y Uruguay, el máximo liderazgo es 100% femenino.

Tenemos una directora ejecutiva, una vicepresidenta de marketing y yo misma, como directora de marketing, para la cartera de whisky escocés. Mi equipo es 50% masculino y 50% femenino.

- El comité ejecutivo de Diageo está compuesto por cinco mujeres, ¿cómo creen que esto influye en la visión de la empresa?
- La presencia de mujeres en el comité ejecutivo sin duda influye en nuestra realidad y es un gran paso para la compañía en la búsqueda de acciones efectivas para la igualdad de género. Por ejemplo, hace poco más de tres años, Diageo introdujo la licencia parental de seis meses a nivel mundial.

Esto significa que hombres y mujeres reciben seis meses de licencia parental cuando nacen o adoptan hijos. Esto puede parecer poco, pero es impresionante lo que provoca en el día a día. Los hombres ejecutivos comenzaron a pasar por los mismos desafíos que siempre atravesaban las mujeres a la hora de tener hijos. A medida que asumen estos nuevos roles, se vuelven hombres más compasivos con todo el ecosistema de la empresa.

- A nivel de Latam, ¿cuáles son las campañas de inclusión que llevan adelante?
- Como empresa global, las campañas de inclusión son globales. La principal, en mi opinión, es la del permiso parental de seis meses para mujeres y hombres, esto pone a todos en igualdad de condiciones en el desarrollo profesional.

Otra acción que vale la pena mencionar es que, en los procesos de reclutamiento de nuevos empleados, siempre necesitamos tener un número igual de hombres y mujeres compitiendo por el puesto. Otra iniciativa muy relevante es la del Programa Orígenes, dirigido exclusivamente a candidatos de diversos orígenes raciales que deseen incorporarse al equipo de la empresa.

- ¿Qué dirían a otras empresas para impulsar la participación femenina en los negocios?
- La diversidad es buena para los negocios y para las personas que participan en esos negocios. No solo en el aspecto de género, sino en todos los demás. Cuando interactuamos a diario con personas diferentes, aprendemos sobre nuestros límites, sobre nuestras fortalezas y debilidades.

Cuando nos damos cuenta de esto, podemos ser más compasivos con otros colegas. Al entender que tenemos fortalezas y debilidades, podemos entender que el otro también las tiene, ya sea nuestro compañero de trabajo o nuestro consumidor.

- En un país donde la cerveza parece ser la principal opción de los consumidores de bebidas alcohólicas, ¿cómo ven el desarrollo del consumo de whisky?
- ¡Gran pregunta! El consumo de whisky en Paraguay se ha ido desarrollando, al igual que en otros países como Brasil. La mezclabilidad de la bebida ha complacido el paladar de los consumidores que, hasta hace poco, solo tenían a la cerveza como opción de bebida alcohólica en sus repertorios.

Al contrario de lo que se nos ha hecho creer durante décadas, el whisky es una bebida llena de matices e historias, cuando se toma sola. La pregunta que invito a todos a responder es: ‘¿Cuál es tu whisky?’. ¡El proceso de descubrir esta respuesta puede ser muy divertido!

- El whisky suele ser estereotipado como una bebida “para hombres”, pero, ¿cómo ven esto en la demanda de la bebida?
- Es solo una percepción. En la práctica, el 30% de los consumidores de bebidas ya son mujeres. Creamos, de hecho, un imaginario del hombre en un auto, llegando solo a casa, aflojándose la corbata y bebiendo su whisky en un vaso bajo, cansado y solo.

Esta imagen es bastante diferente a la realidad actual de consumo, en la que hombres y mujeres han disfrutado la bebida de manera diferente, en grupos de amigos y en diversas recetas de bebidas ultra sabrosas.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.