Diageo marca el paso: “La diversidad es buena para los negocios y para las personas que participan”

La marca Johnnie Walker, el whisky más vendido del mundo del portafolio de Diageo, acelera los pasos hacia una cultura laboral equitativa, sin barreras de género. Su reciente campaña no solo celebra la labor femenina, sino que homenajea su lucha por la igualdad. Hablamos con Juliana Ballarin, directora de marketing Scotch Portfolio de Diageo para Brasil, Paraguay y Uruguay.
 

- Atendiendo el lanzamiento de esta campaña, ¿cuál es el porcentaje de colaboradoras en Diageo a nivel mundial y Latam?
- Diageo es una empresa que lleva muchos años trabajando por la equidad de género. El directorio global de la compañía está compuesto por un 50% de mujeres y un 50 % de hombres, lo que le otorga a la compañía premios a nivel internacional. En el mercado de Brasil, Paraguay y Uruguay, el máximo liderazgo es 100% femenino.

Tenemos una directora ejecutiva, una vicepresidenta de marketing y yo misma, como directora de marketing, para la cartera de whisky escocés. Mi equipo es 50% masculino y 50% femenino.

- El comité ejecutivo de Diageo está compuesto por cinco mujeres, ¿cómo creen que esto influye en la visión de la empresa?
- La presencia de mujeres en el comité ejecutivo sin duda influye en nuestra realidad y es un gran paso para la compañía en la búsqueda de acciones efectivas para la igualdad de género. Por ejemplo, hace poco más de tres años, Diageo introdujo la licencia parental de seis meses a nivel mundial.

Esto significa que hombres y mujeres reciben seis meses de licencia parental cuando nacen o adoptan hijos. Esto puede parecer poco, pero es impresionante lo que provoca en el día a día. Los hombres ejecutivos comenzaron a pasar por los mismos desafíos que siempre atravesaban las mujeres a la hora de tener hijos. A medida que asumen estos nuevos roles, se vuelven hombres más compasivos con todo el ecosistema de la empresa.

- A nivel de Latam, ¿cuáles son las campañas de inclusión que llevan adelante?
- Como empresa global, las campañas de inclusión son globales. La principal, en mi opinión, es la del permiso parental de seis meses para mujeres y hombres, esto pone a todos en igualdad de condiciones en el desarrollo profesional.

Otra acción que vale la pena mencionar es que, en los procesos de reclutamiento de nuevos empleados, siempre necesitamos tener un número igual de hombres y mujeres compitiendo por el puesto. Otra iniciativa muy relevante es la del Programa Orígenes, dirigido exclusivamente a candidatos de diversos orígenes raciales que deseen incorporarse al equipo de la empresa.

- ¿Qué dirían a otras empresas para impulsar la participación femenina en los negocios?
- La diversidad es buena para los negocios y para las personas que participan en esos negocios. No solo en el aspecto de género, sino en todos los demás. Cuando interactuamos a diario con personas diferentes, aprendemos sobre nuestros límites, sobre nuestras fortalezas y debilidades.

Cuando nos damos cuenta de esto, podemos ser más compasivos con otros colegas. Al entender que tenemos fortalezas y debilidades, podemos entender que el otro también las tiene, ya sea nuestro compañero de trabajo o nuestro consumidor.

- En un país donde la cerveza parece ser la principal opción de los consumidores de bebidas alcohólicas, ¿cómo ven el desarrollo del consumo de whisky?
- ¡Gran pregunta! El consumo de whisky en Paraguay se ha ido desarrollando, al igual que en otros países como Brasil. La mezclabilidad de la bebida ha complacido el paladar de los consumidores que, hasta hace poco, solo tenían a la cerveza como opción de bebida alcohólica en sus repertorios.

Al contrario de lo que se nos ha hecho creer durante décadas, el whisky es una bebida llena de matices e historias, cuando se toma sola. La pregunta que invito a todos a responder es: ‘¿Cuál es tu whisky?’. ¡El proceso de descubrir esta respuesta puede ser muy divertido!

- El whisky suele ser estereotipado como una bebida “para hombres”, pero, ¿cómo ven esto en la demanda de la bebida?
- Es solo una percepción. En la práctica, el 30% de los consumidores de bebidas ya son mujeres. Creamos, de hecho, un imaginario del hombre en un auto, llegando solo a casa, aflojándose la corbata y bebiendo su whisky en un vaso bajo, cansado y solo.

Esta imagen es bastante diferente a la realidad actual de consumo, en la que hombres y mujeres han disfrutado la bebida de manera diferente, en grupos de amigos y en diversas recetas de bebidas ultra sabrosas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.