Dos jóvenes paraguayos proponen alternativa ante falta de agua potable al crear una desalinizadora portátil

Diego Fernández y Jazmín Florentín, ambos alumnos del Colegio Técnico Nacional, volvieron a tener un reconocimiento internacional por haber creado una desalinizadora portátil para purificar el agua. En esta oportunidad, la cadena internacional CNN emitió un material sobre el proceso de creación de esta herramienta tecnológica.

Diego y Jazmín son de Mbaretics, el proyecto ganador del concurso Solve For Tomorrow 2020. Juntos idearon una solución a una de las grandes problemáticas que enfrenta Paraguay: solo el 44% de los habitantes en zonas rurales accede a agua potable. Para conocer más sobre Mbaretics y su proyecto, InfoNegocios habló con Diego Fernández, quien explicó cómo nació la innovación tecnológica que crearon.
 
Fernández explicó que trabajaron en este proyecto debido a las infiltraciones de agua salada que existen en Paraguay y porque vieron que no se hace mucho para solucionar este problema. La desalinizadora portátil, como su nombre lo indica, sirve para purificar el agua y desalinizarla y su fabricación demandó G. 6 millones de inversión.
 
“Recibimos aportes de elementos como filtros y luego nos pusimos a buscar toda la información que necesitábamos", subrayó Jazmín Florentín, quien aclaró que para la herramienta realizaron varias mediciones, trabajaron con diferentes familias y así se dieron cuenta cuál es el modelo que debían adoptar. Para este proyecto, recibieron la asesoría de la empresa IMAG SA, que prestó su know how sobre filtros.
 
Florentín señaló que para combatir el problema de las infiltraciones del agua salada creyeron que lo más práctico era elaborar una desalinizadora portátil. "Durante este proceso logramos que trabaje con paneles solares", acotó.
 
Para futuro, Fernández afirmó que proyectan “crear proyectos dentro y fuera de lo que es el tema del agua, uno de ellos que actualmente se encuentra en desarrollo es un monitoreo electrónico de la calidad del agua subterránea, llamada MECAS, fuera de la temática del agua”. Además, relató su participación en el proyecto DOWN for STEM, una organización que busca crear un espacio interactivo y personalizado para el aprendizaje de personas con síndrome de Down en áreas de electrónica, robótica, programación, informática y matemática.
 
Según Florentín, la actividad intelectual dentro de su curso no paró, atendiendo a que el proyecto MECAS fue diseñado al instante y consiguieron que funcione para hacer mediciones del agua, sacando indicadores como por ejemplo el nivel del pH y guardar la información en una nube.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos