Dos jóvenes paraguayos proponen alternativa ante falta de agua potable al crear una desalinizadora portátil

Diego Fernández y Jazmín Florentín, ambos alumnos del Colegio Técnico Nacional, volvieron a tener un reconocimiento internacional por haber creado una desalinizadora portátil para purificar el agua. En esta oportunidad, la cadena internacional CNN emitió un material sobre el proceso de creación de esta herramienta tecnológica.

Diego y Jazmín son de Mbaretics, el proyecto ganador del concurso Solve For Tomorrow 2020. Juntos idearon una solución a una de las grandes problemáticas que enfrenta Paraguay: solo el 44% de los habitantes en zonas rurales accede a agua potable. Para conocer más sobre Mbaretics y su proyecto, InfoNegocios habló con Diego Fernández, quien explicó cómo nació la innovación tecnológica que crearon.
 
Fernández explicó que trabajaron en este proyecto debido a las infiltraciones de agua salada que existen en Paraguay y porque vieron que no se hace mucho para solucionar este problema. La desalinizadora portátil, como su nombre lo indica, sirve para purificar el agua y desalinizarla y su fabricación demandó G. 6 millones de inversión.
 
“Recibimos aportes de elementos como filtros y luego nos pusimos a buscar toda la información que necesitábamos", subrayó Jazmín Florentín, quien aclaró que para la herramienta realizaron varias mediciones, trabajaron con diferentes familias y así se dieron cuenta cuál es el modelo que debían adoptar. Para este proyecto, recibieron la asesoría de la empresa IMAG SA, que prestó su know how sobre filtros.
 
Florentín señaló que para combatir el problema de las infiltraciones del agua salada creyeron que lo más práctico era elaborar una desalinizadora portátil. "Durante este proceso logramos que trabaje con paneles solares", acotó.
 
Para futuro, Fernández afirmó que proyectan “crear proyectos dentro y fuera de lo que es el tema del agua, uno de ellos que actualmente se encuentra en desarrollo es un monitoreo electrónico de la calidad del agua subterránea, llamada MECAS, fuera de la temática del agua”. Además, relató su participación en el proyecto DOWN for STEM, una organización que busca crear un espacio interactivo y personalizado para el aprendizaje de personas con síndrome de Down en áreas de electrónica, robótica, programación, informática y matemática.
 
Según Florentín, la actividad intelectual dentro de su curso no paró, atendiendo a que el proyecto MECAS fue diseñado al instante y consiguieron que funcione para hacer mediciones del agua, sacando indicadores como por ejemplo el nivel del pH y guardar la información en una nube.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.