Dul-Cesar aumenta el apetito: proyecta lanzar 10 nuevos productos y ampliar sus puntos de venta

En Dul-Cesar no paran de sacar productos que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando innovación. Tanto es así que este año proyectan lanzar 10 nuevos productos y recientemente habilitó el Dul-Cesar Market 2, para realizar compras exprés.

La empresa Dul-Cesar pasó de producir solo mermeladas y dulces de guayaba a convertirse en referente en el rubro de alimentos puesto que elabora desde mermeladas de frutilla, dulces de batata, de leche, manteca de maní hasta aderezos, jugos, edulcorantes, turrones y granolas, snacks, barritas de cereal, chocolates en polvo, entre otros, sacando el máximo provecho de las frutas.

“Sumaremos aproximadamente 10 productos nuevos a lo largo del año. Para este segundo trimestre tenemos una manteca de maní nueva, que iremos comentando más adelante los ingredientes”, contó Alexia Cañiza, gerente de marketing de Productos Dul-Cesar.

Además, para este año prevén ampliar la cobertura a nivel país. “Estamos trabajando en ello desde inicio de año, de la mano de las distribuidoras aliadas”, expresó. Y en cuanto a nuevos mercados de exportación, están en diálogo con distribuidoras de España y algunos países de Sudamérica.

Hasta el momento la empresa industrializa mensualmente 1.000 toneladas de dulces sólidos y 500.000 litros de la línea de aderezos. La producción aumenta siempre en temporadas claves, cuando la demanda crece: invierno y fin de año. Vale recordar que por sus 40 años en el mercado, el año pasado lanzaron la marca premium 1982, una mermelada de acai, a lo que poco después se sumó una edición limitada de pay de limón.

Este emprendimiento nació en el fondo de una casa, bajo la visión de Aníbal Ramón Zimardi. El diseño pasó de un galpón a tener un aire turístico para dar valor agregado a la industria de dulces en el país.

“La mayor inversión fue la nueva planta industrial de 1.200 m2 más para nuestra infraestructura, que empezó y culminó en 2020, lo que nos permitió mejorar los procesos productivos; contratar más talento humano, puesto que se agregaron más maquinarias y el espacio es superior. También mejoramos la calidad de los productos”, indicó Cañiza.

El nombre Dul-Cesar nació tras la venida del último hijo del matrimonio de los propietarios, Zimardi y Ana María. Actualmente brindan trabajo de forma directa a 130 personas y 800 de forma indirecta.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.