Eami de Paz Encina se apoderó de Rotterdam: ¿de qué se trata esta nueva película nacional que llegaría al cine en mayo?

La reconocida directora paraguaya Paz Encina, quien llegó al ámbito internacional con Hamaca Paraguaya, volvió a dar que hablar tras la premiación de su última película, titulada Eami. El nuevo film se hizo con el Tiger Award del Festival de Cine de Rotterdam, y de esa forma comienza su circuito de estrenos ¿Pero de qué se trata el largometraje?
 

"La película es la historia de una niña que se llama Eami. El origen de su nombre es ayoreo y significa monte y mundo. Para el pueblo ayoreo el monte es el mundo entero", expresó la directora. El filme cuenta que el pueblo de Eami fue invadido y que ella comenzó a buscar a sus amigos, momento en el que entra en una especie de trance y va sanando sus heridas.

Según Encina, los miembros del equipo de Eami presentaron la película a muestras importantes y finalmente lograron ingresar al Festival de Cine de Rotterdam. "No pensaba tener un Tiger Award, estar en Rotterdam ya fue un logro. Esto es algo que siempre se suele decir, pero yo estoy describiendo tal cual nos pasó", añadió Encina.

La directora contó que la presentación de las películas en el festival se hizo de forma virtual debido al ómicron, sin embargo, ella tuvo que viajar hasta Holanda, ya que recibió el reconocimiento del Tiger Award

En lo que respecta al proceso de filmación de la película, Encina enmarcó que tuvo la suerte de hacerlo antes de la pandemia, aunque el COVID-19 llegó en pleno proceso de montaje en Río de Janeiro, donde avanzaron con el trabajo junto al montajista. "La colorimetría la tuvimos que hacer a distancia porque no había otra y la verdad fue muy difícil", complementó.

Cabe señalar que Eami fue financiada por varios fondos internacionales, de origen alemán, neerlandés, y otros. También tuvo apoyo económico del Fondec y Yacyretá. La realización de la película costó US$ 550.000.

"El plan es estrenar Eami en los cines del país, en mayo, aproximadamente. Antes tiene otros recorridos y espero poder estrenar la película acá cuánto antes", puntualizó Encina. Un aspecto llamativo de Eami es que tuvo 15 productores, algo no común en las películas, y un staff de 30 personas como máximo. 

Junto a Encina trabajaron asesores interculturales y líderes de la comunidad ayoreo, quienes se encargaron de corregir el guión para lograr la mayor aproximación posible a la situación de los pueblos de esa parcialidad. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.