Eami de Paz Encina se apoderó de Rotterdam: ¿de qué se trata esta nueva película nacional que llegaría al cine en mayo?

La reconocida directora paraguaya Paz Encina, quien llegó al ámbito internacional con Hamaca Paraguaya, volvió a dar que hablar tras la premiación de su última película, titulada Eami. El nuevo film se hizo con el Tiger Award del Festival de Cine de Rotterdam, y de esa forma comienza su circuito de estrenos ¿Pero de qué se trata el largometraje?
 

"La película es la historia de una niña que se llama Eami. El origen de su nombre es ayoreo y significa monte y mundo. Para el pueblo ayoreo el monte es el mundo entero", expresó la directora. El filme cuenta que el pueblo de Eami fue invadido y que ella comenzó a buscar a sus amigos, momento en el que entra en una especie de trance y va sanando sus heridas.

Según Encina, los miembros del equipo de Eami presentaron la película a muestras importantes y finalmente lograron ingresar al Festival de Cine de Rotterdam. "No pensaba tener un Tiger Award, estar en Rotterdam ya fue un logro. Esto es algo que siempre se suele decir, pero yo estoy describiendo tal cual nos pasó", añadió Encina.

La directora contó que la presentación de las películas en el festival se hizo de forma virtual debido al ómicron, sin embargo, ella tuvo que viajar hasta Holanda, ya que recibió el reconocimiento del Tiger Award

En lo que respecta al proceso de filmación de la película, Encina enmarcó que tuvo la suerte de hacerlo antes de la pandemia, aunque el COVID-19 llegó en pleno proceso de montaje en Río de Janeiro, donde avanzaron con el trabajo junto al montajista. "La colorimetría la tuvimos que hacer a distancia porque no había otra y la verdad fue muy difícil", complementó.

Cabe señalar que Eami fue financiada por varios fondos internacionales, de origen alemán, neerlandés, y otros. También tuvo apoyo económico del Fondec y Yacyretá. La realización de la película costó US$ 550.000.

"El plan es estrenar Eami en los cines del país, en mayo, aproximadamente. Antes tiene otros recorridos y espero poder estrenar la película acá cuánto antes", puntualizó Encina. Un aspecto llamativo de Eami es que tuvo 15 productores, algo no común en las películas, y un staff de 30 personas como máximo. 

Junto a Encina trabajaron asesores interculturales y líderes de la comunidad ayoreo, quienes se encargaron de corregir el guión para lograr la mayor aproximación posible a la situación de los pueblos de esa parcialidad. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)