Eduardo Oswald: “Queremos intensificar las exportaciones de yerba mate en el mercado árabe y asiático”

Eduardo Oswald, presidente Centro Yerbatero Paraguayo, manifestó que la producción anual de la yerba mate oscila entre los 45 millones a 50 millones de kilos anuales, lo cual genera mano de obra a más de 50.000 familias paraguayas y a su vez crea un movimiento financiero anual de US$ 120 millones. Cada año realizan un trabajo intensivo para promocionar el producto a nivel internacional, lo que permite aumentar las exportaciones.

“Cerramos el 2022 con un aumento del 12% en yerba mate elaborada correspondiente a US$ 4.020.815. Con relación a la yerba mate canchada, se mantuvieron las exportaciones y corresponden a US$ 10.039.029. Se registran exportaciones de yerba mate soluble utilizada en el sector de infusiones, bebidas y desarrollo de nuevos productos por valor de US$ 1.517.801”, apuntó.

Para el directivo existe una demanda interesante de la yerba mate paraguaya, ya que la industrialización se diferencia con calidad de los demás productores de la región por cumplir con la maduración natural (estacionamiento) de la yerba mate canchada, de 18 a 24 meses.

Este diferencial permite obtener un sabor más homogéneo y característico, manteniendo las propiedades benéficas para la salud. “Además tenemos una gran ventaja ante nuestros competidores internacionales, la situación económica que están pasando nuestros vecinos”, indicó.

Paraguay al mundo

Oswald aseguró que vienen realizando un trabajo intenso en la promoción internacional de la yerba mate y la diversificación de mercados, por lo que participaron en la Misión Comercial realizada en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio a través de la Rediex.

Entre las actividades se encuentran la Misión Comercial a Emiratos Árabes en el marco de la Expo Dubái 2020, donde mantuvieron reuniones importantes con el gobierno de Siria, Líbano e importadores de alimentos de Dubái.

También participaron en la feria de alimentos Foodex Japan, en Osaka, y de una visita comercial en la ciudad de Tokio para conocer las tendencias de consumo y el contacto con grandes corporaciones internacionales desarrolladoras de nuevos productos, quienes manifestaron gran interés en la yerba mate paraguaya.

Asimismo, estuvieron en la feria de alimentos Sial París, Francia, siendo una de las ferias más importantes del sector alimenticio de Europa y el Mundo.

“Los resultados fueron bastante positivos, ya que hemos obtenido contactos con potencial de compra a corto de plazo de países como Alemania, Francia, Italia, Dubái, Chile, Líbano, España, Reino Unido, entre otros mercados”, aseveró.

Tras el trabajo de promoción realizado el año pasado, este 2023 se verán reflejados los resultados, por lo que se podrían incrementar las ventas, además de que participarán en la feria de alimentos Anuga, catalogada como una de las más importantes del mundo, de esta forma estarán presentes en las grandes ferias y conquistando nuevos mercados.

Actualmente la yerba mate es exportada a 27 destinos, entre ellos España, Bolivia, Israel, Polonia, Argentina, Chile, Siria, Turquía, Estados Unidos, República Checa, Japón, Canadá, México, Alemania, Francia, Uruguay.

“El interés en cuanto a mercados es intensificar las exportaciones en el mercado árabe y asiático, así como la diversificación y posicionamiento en otros, ya que la yerba mate paraguaya es bastante apreciada por ser un producto natural y benéfico para la salud”, resaltó.

El Centro Yerbatero Paraguayo está en el mercado hace 70 años y el 90% de las industrias yerbateras nacionales son socias del gremio.

Actualizaciones

Oswald sostuvo que desde el Centro Yerbatero Paraguayo se encuentran intensificando el trabajo de investigaciones a fin de identificar en qué parte del proceso de la producción deben realizar las mejoras a fin de cumplir con los altos estándares de calidad.

Esto, mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufacturas y Certificaciones Internacionales. Dichos trabajos se desarrollan con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán ICDF, y a través del Proyecto Fomipymes del Ministerio de Industria y Comercio.

“En el año 2022 hemos desarrollado un trabajo de investigación sobre ‘Determinación de hongos y levaduras en yerba mate elaborada y yerba mate compuesta y su correlación con la formación de aflatoxinas B1. B2, G1 y G2 y la Humedad’, donde los resultados fueron muy positivos, demostrando una vez más la calidad de nuestra yerba mate, ya que no se ha identificado presencia de aflatoxina”, dijo sobre el control de calidad.

Por otra parte, expresó que una de las actividades sin precedentes, organizada en conjunto entre el Centro Yerbatero Paraguayo y el Gobierno de Taiwán, fue la realización del curso internacional presencial denominado Procesamiento de Alimentos y Diseño de Empaques.

“Iniciamos este 2023 con las capacitaciones, con el segundo Taller sobre Buenas Prácticas para Yerba Mate, desarrollado en conjunto con el Senave, la Unión Europea y la Comisión Mixta de la Yerba Mate, en el departamento de Guairá e Itapúa, donde participaron más de 40 técnicos de campo y calidad en yerba mate”, finalizó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos