El 90% de las empresas que integran al gremio de diseño son Pymes

La moda es un rubro con cada vez más crecimiento en nuestro país, con una fuerza laboral de 40.000 personas aproximadamente, y un volumen de exportación estimado en US$ 130 millones para este año. Y justamente teniendo este crecimiento como un factor para la gestión de nuevos procesos que impulsen el crecimiento del sector, es que se creó la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi). Te presentamos un resumen de sus principales acciones a los seis meses de su labor.

“La misión es brindar a los profesionales del diseño de moda y afines, la confianza para apostar por la legalidad y formalidad, que es definitivamente la única forma de crecer como empresa, e incluso como país. Estamos cerrando este año con un total de 50 marcas asociadas, que sin dudas se encuentran entre las más reconocidas del país”, indicó Lorena Marín, presidente de la cámara.

Las principales acciones que ejecutaron en sus primeros seis meses (inauguraron Prodi en el segundo semestre de 2018), según Marín: son miembros fundadores de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, tienen alianzas estratégicas con el Milano Fashion Institute (reconocida casa de estudios a nivel mundial) y con la Unión Industrial Paraguaya, mediante el programa de la comunidad europea, Al Invest 5.0.

Además de esto, también participaron como oradoras en foros internacionales y expusieron prendas autóctonas en distintas actividades en el exterior.

Marín señala que buscan incidir positivamente en el rubro, permitiendo que sus asociados se adecuen a todas las normativas vigentes para operar de forma legal, y que también ofrecen asesoramientos en materia de planes de negocios, financieros o de marketing, de manera a englobar todos los aspectos de vital trascendencia para la consecución de los objetivos.

“Nuestra cámara tiene como miembro tanto a los diseñadores consagrados, como a los diseñadores emergentes, propietarios de marcas de ropas, accesorios y artesanías. Y también a los proveedores textiles en general”, explicó.

Teniendo en cuenta esta diversidad de productos, algunos de los producidos por los socios son prendas de alta costura, de uso cotidiano, carteras, joyas, accesorios, entre otros.

Mercados

Como un sector en pleno auge, la presidenta indicó que se vienen realizando todas las tareas necesarias para el posicionamiento, algo que tiene sus frutos, ya que existe una gran demanda de prendas únicas de autor, que son valoradas en demasía por los extranjeros.

Es se debe a que al producto exclusivo se le añade detalles característicos que representan nuestra cultura y la transmiten mediante colores, diseños y representaciones únicas.

Por eso, la idea es seguir buscando nuevos mercados, para llevar la cultura paraguaya, mediante productos con valor agregado, resaltó.

Panorama

Aclaró que es fundamental acompañar el crecimiento de los actores y brindarles todas las herramientas necesarias que se encuentren disponibles, porque el 90% de las empresas que integran el gremio son Pymes. Y tal como mencionamos más arriba, son cerca de 40.000 colaboradores involucrados en forma directa e indirecta con el rubro.

También explicó que actualmente los canales de ventas en línea aumentaron considerablemente su importancia para las nuevas generaciones, pero que de igual manera cerca del 80% de la facturación de retail, está centrada en las compras en tiendas físicas.

“Es verdad que cuantos más canales haya, mayores serán las ventas, pero la tienda física es imprescindible y jamás desaparecerá del mercado”, acotó.

Por último, Marín sostuvo que en 2019 apuntarán a que, mediante estas oportunidades existentes, Paraguay se convierta en referente de la economía naranja a nivel regional: Siempre innovando, pero con fuertes bases en la cultura local.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.