El acuerdo con la UE que impulsará el régimen de maquila

Avanzan las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para concretar un convenio de libre comercio entre las naciones que comprenden ambos bloques. De aprobarse, Paraguay se verá sumamente beneficiado en sus distintos segmentos industriales, en materia de exportaciones, mencionaron representantes del gobierno.

Anteriormente se contaba con un acuerdo directo entre la Unión Europea y Paraguay, en el que se beneficiaban más de 6.000 ítems. Este convenio otorgaba ventajas arancelarias a las exportaciones locales, pero el mismo feneció el 1 de enero de 2019.

Entendiendo la importancia de este mercado, Paraguay se unió a los esfuerzos de los representantes de los estados partes del Mercosur como Uruguay, Argentina y Brasil, para concretar un nuevo acuerdo que beneficie las exportaciones regionales, con nuevas ventajas arancelarias, de manera a poseer competitividad en los mercados exigentes de Europa.

"Hace tiempo que se viene conversando con representantes del Mercosur y la Unión Europea sobre un acuerdo que favorezca las exportaciones regionales, y sin duda esto puede tener un impacto significativo en el régimen de maquila, ya sea en los sectores de autopartes, confecciones, plásticos, cueros, manufacturas o calzados", indicó el Ernesto Paredes, director ejecutivo del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).

Con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), unos 6.000 ítems se beneficiaban de las ventajas arancelarias, pero en caso de concretarse la nueva alianza con la UE, se duplicaría la cifra, alcanzando los 12.000 ítems en lista.

En este nuevo acuerdo se amplían la cantidad de productos, de los sectores mencionados anteriormente, por eso la concreción de este proceso en este 2019, impulsará considerablemente la economía, en mayor parte al régimen de maquila.

En caso de unificar criterios y aprobar el documento, su aplicación es de carácter inmediato.

Sobre la meta de exportaciones de US$ 1.000 millones que se pusieron para este año, Paredes explicó que este acuerdo es importante para alcanzar o superar esa cifra, porque crea oportunidades comerciales en mercados que tal vez no estaban en los planes de las firmas locales, y también posiciona al Paraguay en la mirada de los empresarios.

Con esto se refirió a que estos no solamente buscarán adquirir productos con valor agregado, sino que también conocerán las ventajas competitivas que ofrece el gobierno a las industrias que se instalan aquí, y les permitirá comerciar con suma facilidad sus mercados a toda Latinoamérica.

"Esperamos que estas conversaciones puedan llegar a buen puerto, a corto plazo. Se cuenta con un gran interés de nuestros países vecino por conquistar nuevos mercados, y esto representa una gran oportunidad de crecimiento para nuestra industria", reflexionó.

Mano de obra

Si las empresas buscan instalarse en nuestro país, se incrementarán las oportunidades laborales en distintas áreas, recalcó Paredes. A la fecha, existen 16.959 personas trabajando en las empresas maquiladoras.  

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.