El Chaco insiste en la integración para fortalecer su desarrollo económico

“En el Chaco paraguayo durante las últimas dos décadas se hicieron muchas inversiones en forma de proyectos a través de instituciones públicas, privadas y ONGs, pero en su gran mayoría resultaron en pérdidas”, manifestó el intendente de Filadelfia, Holger Bergen.

Según el intendente eso ocurrió porque los proyectos se hicieron sin conocer a fondo las necesidades de la gente, sin estudiar las soluciones alternativas o cómo se tenía que encauzar localmente las diferentes situaciones.

En respuesta a esto es nace Chaco Integrado aseguró Bergen. “Con esta iniciativa habrá beneficios en la parte vial porque el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la gobernación de Boquerón, los municipios y las cooperativas asumirán una parte de las responsabilidades y así se podrá mejorar más caminos”.

Bergen mencionó que el Chaco tiene sus particularidades, entonces es importante la unidad institucional para que cada quien aporte lo que pueda, ya sean recursos económicos o ideas.

Uno de los problemas de la región occidental, según el intendente, es el tema del agua “ya que las inversiones fracasaron. El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), por ejemplo, realizó obras para colectar agua, pero no sirvieron porque en el Chaco no se puede trabajar de la misma forma que San Pedro”, explicó.

Otros de los déficits que deben enfrentar los chaqueños es el de la energía, y de acuerdo a Bergen hay proyectos en los que se involucraron asociaciones de ganaderos, cooperativas, municipios y gobernaciones. Estas instituciones aportaron recursos para llevar el desarrollo de la energía eléctrica a cientos de kilómetros de distancia.

Atractivo

“El Chaco es uno de los lugares más atractivos del Paraguay por el gran crecimiento productivo que está generando. La migración a Filadelfia hizo que se convirtiera en una urbe, actualmente tiene más o menos 20.000 habitantes, mientras que hace años atrás había tan solo 5.000”, contó el intendente.

Bergen señaló que el deseo de las instituciones que participan del proyecto Chaco Integrado es apoyar el crecimiento productivo para que se vuelva sostenible.

Crecimiento

La cantidad de faena de los frigoríficos están aumentando gradualmente en la producción, para Bergen, ese es un reflejo del desarrollo en el Chaco, “por ejemplo Chortitzer hace unos meses atrás inauguró su planta de leche en polvo con una inversión de alrededor de US$ 15 millones”, afirmó.

Heinrich Ratzlaff, representante de la Cooperativa Fernheim, habló sobre el potencial que tiene el Chaco y aclaró que su empresa apoya específicamente al desarrollo. “Faenamos alrededor de 200 mil cabezas al año, que en su 85% se exporta. La cooperativa tiene 2.800 funcionarios, somos el contribuyente número 14 en IPS, en cuanto a aportes”, afirmó Heinrich.

La cooperativa tiene como producción, en lo que va del año, 12.000 toneladas de maní que son todos elaborados aquí y luego exportados, 6.4 mil toneladas de sésamo, todo industrializado y también exportado. “Producimos leche CO-OP, marca que tenemos en conjunto con Neuland y está dirigida al mercado nacional. Producimos alrededor de 75.000 litros diarios”, reveló Ratzlaff.

Congreso Chaco Integrado

El evento inicia hoy en el Polideportivo sobre la Avenida Trébol, en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón. Fue declarado de interés por la Junta Departamental de Boquerón y de interés Municipal por los municipios de Filadelfia y Mariscal Estigarribia.

Es una iniciativa de la Asociación de Municipios del Chaco Central, que nuclea a las municipalidades de Irala Fernández, Mariscal Estigarribia, Loma Plata y Filadelfia. Cuenta con el apoyo de USAID Paraguay y el proyecto Colaboración para los Bosques y la Agricultura, impulsado por la Fundación Gordon y Betty Moore. Ambos proyectos promovidos por WWF-Paraguay. El congreso está apoyado por las cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.