El CyberDay quiere sumar a 100 tiendas en su nueva edición (y superar los US$ 2,5 millones de recaudación)

La 7° edición del CyberDay será del 6 al 8 de noviembre. El evento es organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El evento reunirá a 70 tiendas, aunque la meta es llegar a las 100 tiendas online que ofrecerán descuentos por 72 horas en cientos de productos y servicios.

El viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Oscar Stark, sostuvo que estas actividades tienen un impacto altísimo en el comercio electrónico.

“Agrega una nueva forma de comprar y es fundamental para las mipymes porque hace que sea mucho menos costoso llegar al consumidor. En los últimos años creció muchísimo el comercio electrónico en Paraguay y en el mundo, pero tenemos un potencial enorme todavía para seguir creciendo”, expuso.

Stark consideró que el Cyberday acerca a las personas al comercio electrónico, quienes lo terminan adoptando como hábito y esto, a su vez, genera clientes fieles.

Lo mismo sucede con los vendedores, que se van adhiriendo al evento e inviertan cada vez más en el comercio electrónico, en seguridad, en presencia y en publicidad digital.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló que aún falta crecer en este ámbito. Sin embargo, celebró que “Paraguay tenga uno de los niveles más bajos de fraude electrónico en materia de comercio electrónico. Comparado con la región, somos el más bajo”, aseguró.

El representante de Mipymes indicó que, según el boletín de formalización, hay 256.000 pymes activas en este momento con RUC.

“Si extrapolamos esto con los datos que nos proveyeron las procesadoras de tarjeta, menos del 1% posee herramientas para cobrar en línea, para hacer realmente comercio electrónico”, puntualizó.

Para Giménez, el e-commerce es fundamental para el sector mipymes puesto que le permite ampliar su mercado más allá de las fronteras.

“Desde el ministerio queremos demostrar que empresas paraguayas tienen ofertas disponibles de todo tipo. No necesitamos comprar de afuera lo que aquí tenemos disponible y al mismo tiempo estamos dando trabajo, oportunidades”, apuntó.

Asimismo, Giménez anunció que a partir del año que viene, o incluso en diciembre, tendrán novedades para que más mipymes puedan emplear plataformas digitales en línea para vender a través de internet.

El titular de la Capace, Andrés Veirano, destacó que se debe seguir apostado por el e-commerce, seguir invirtiendo y apoyando estos eventos, que involucran a empresas responsables, por lo cual es posible comprar de manera segura, contar con garantías y lograr una experiencia positiva.

“Queremos que las personas encuentren y descubran un nuevo mecanismo, y que lo incorporen a su vida”, expresó. Además, subrayó que hay una cantidad de mipymes que carecen de presencia digital, por lo que la oportunidad para crecer es inmensa.

Por su parte, Manuela Talavera, vicepresidenta de la Capace, recordó que en el 2022, el evento recaudó US$ 2,5 millones, triplicando las ventas en comparación a otros días. Además, una sola tienda marketplace experimento un crecimiento de 109% en su facturación. Así que este año se proponen superar los números del 2022.

“Con el CyberDay queremos posicionar a nuestros socios, que se aprovechen los descuentos y crecer en el ámbito e-commerce. El año pasado tuvimos 63 tiendas, la idea es llegar a 100, siempre nos ponemos un objetivo bastante alto”, enfatizó.

La Capace está compuesta por tiendas de viajes, electrónica, electrodomésticos, ropas y calzados, bebidas, deportes, accesorios, farmacia, iluminación, supermercado, mueblería, servicios, productos paraguayos, libros, alimentos, hogar, juguetes, bebés y niños, perfumería y cosméticos, entre otros.

Talavera recordó que en el evento pasado hubo más de 50.000 visitas a la página del CyberDay. También resaltó que los socios y los consumidores piden más días para el evento.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.