El fútbol profesional vuelve hoy y el amateur el lunes con o sin habilitación del Gobierno, según gremio de canchas sintéticas

Federico Del Puerto, presidente de la Asociación de Propietarios de Canchas Sintéticas, explicó que son uno de los sectores más afectados porque se encuentran con cero ingresos hace más de cuatro meses. Por este motivo, los complejos deportivos volverán a abrir sus puertas el lunes 20 a nivel país para que las personas jueguen fútbol amateur, pero respetando las medidas sanitarias establecidas, según Del Puerto

"No nos gusta tomar esta determinación, pero somos más de 1.300 complejos deportivos que estamos con cero ingresos, y esta situación límite está llevando prácticamente a la quiebra a los socios. Además, la mayoría de los empresarios tuvieron que solventar los gastos con sus ahorros, ante la dificultad de acceder a los créditos, y esos ahorros ya no están o son insuficientes para afrontar todos los gastos", señaló. 

Según Del Puerto, cada complejo maneja entre tres a siete funcionarios y factura entre G. 2.500.000 y G. 8.000.000, de acuerdo al día o si se realiza algún torneo corporativo o educativo. Si se hace un cálculo sobre ese monto mínimo, un local pudo haber dejado de percibir más de G. 300 millones en este periodo. 

Para retomar sus actividades los complejos deportivos se mostraron dispuestos a no permitir la realización del famoso "tercer tiempo", “a pesar de que el 50% de la facturación de cada complejo se relaciona con las compras de bebidas o comidas”, explicó Del Puerto, quien aseguró que desde este lunes mantendrán esa misma condición.

"Los complejos tienen compromisos financieros que cumplir, porque no es económico instalar una cancha sintética, ya que una pequeña está por los G. 200 millones. Y en estos momentos los inversores igual están pagando las canchas y encima se debe tener al menos dos canchas para que el negocio sea rentable", indicó. 

Sobre los horarios, Del Puerto afirmó que abrirán de 17:00 a 22:00 y cada grupo solamente podrá alquilar la cancha durante una hora. Además de esto, controlarán la temperatura, exigirán el uso de tapabocas, se prohibirá la presencia de espectadores, se tomarán los datos de todos los visitantes, se desinfectarán los espacios entre los turnos y no se habilitarán los vestuarios. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)