¿El home office mató a las oficinas?

Desde que las medidas de aislamiento para evitar los contagios de COVID-19 iniciaron, la idea de que el teletrabajo llegó para quedarse ganó mucho terreno dentro del círculo empresarial, sin embargo, existen algunas cuestiones que podrían inclinar la balanza a favor de los espacios de oficina.

“Si bien el home office fue fundamental en este contexto para que muchos negocios puedan mantenerse en pie, sabemos que no todos los trabajadores tienen las condiciones para laborar cómodos desde sus casas. También existen tipos de trabajo que requieren de oficinas, por eso desde Loffice queremos que las empresas entiendan el valor de tener una oficina flexible”, mencionó la directora ejecutiva de Loffice, Johana Boettner, quien además indicó que una forma de optimizar recursos y variabilizar los costos fijos de una empresa es apostando a oficinas adecuadas para trabajar de forma remota y con todas las condiciones digitales disponibles.

Para Boettner, lo más importante es que las oficinas corporativas sean cómodas, con buenas sillas, buena conexión de internet y sin distracciones. Asimismo, agregó que el contacto humano es fundamental para motivar a las personas, crear equipos, conocer profesionales de otras empresas y lograr mayor eficiencia en el trabajo.

"Estar todo el día en la casa hace que se pierdan las barreras de la vida personal, ocasionando disconformidad en los colaboradores en la mayoría de los casos. Por otro lado, las oficinas también sirven para que las personas logren enfocarse en el trabajo", apuntó.

Según la directiva de Loffice, hoy el mercado necesita oficinas flexibles, que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes, espacios privados, pero con servicios y costos compartidos, que permitan estar en lugares estratégicos de la ciudad.

Sobre los aspectos sanitarios, Boettner resaltó que la pandemia hizo replantear a las empresas inmobiliarias la implementación de áreas comunes y los escritorios compartidos, es por eso que Loffice ya ofrece oficinas corporativas privadas con servicios compartidos.

En cuanto a la caída del poder adquisitivo de las personas y empresas y cómo afecta al sector, la directiva reveló que los precios se redujeron un 10% aproximadamente, sin embargo, algunos productos siguen siendo muy costosos. Por ejemplo, el costo de una oficina corporativa ubicada en el barrio Villa Morra o Carmelitas con el consumo de agua, luz, internet, alarma instalada, recepcionista, limpieza y mantenimiento incluido, según Boettner, rondaría los G. 9.000.000. En contrapartida, una oficina de Loffice con las mismas características y servicios solo está por los G. 3.000.000.

“Como Loffice tuvimos una caída del más de 60% en nuestros alquileres en los meses de la cuarentena total, muchos de nuestros clientes decidieron dejar en standby el alquiler de sus oficinas. No obstante, otros siguen con nosotros y desde que se flexibilizaron algunas actividades ya recibimos muchas consultas de empresas”, finalizó Boettner.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.