El modelo de negociación más famoso y exitoso del mundo

El ingeniero Francisco Gutiérrez, reconocido profesional en relaciones institucionales, asuntos regulatorios y gestión de instituciones y proyectos, nos cuenta en esta nota sobre el panorama actual del sector empresarial en Paraguay.

“Todos sabemos que el clima de negocios en Paraguay ha evolucionado positivamente en los últimos años, gracias a una serie de factores externos y a una gestión macroeconómica prudente y consistente de parte de los últimos Gobiernos y autoridades del Banco Central”, comenzó diciendo el consultor Francisco Gutiérrez.

Gutiérrez mencionó que, según las estimaciones de los analistas económicos, es de esperar que el desempeño de los negocios en el 2018 terminará con la misma tendencia, aunque no por eso se debe bajar la guardia o caer en un exceso de confianza.

Con relación al futuro cercano, el consultor manifestó que es fundamental mantener y aumentar los niveles de la inversión extranjera directa y también la nacional. “De igual manera, si el nuevo Gobierno logra preservar la estabilidad macroeconómica y fortalecer los niveles de institucionalidad y previsibilidad, y por otra parte, si no ocurre algún evento externo o de carácter climático importante, el sector de negocios será más atractivo y la economía paraguaya podrá seguir creciendo”, comentó.

MADE IN PARAGUAY

El consultor señaló además, que las empresas paraguayas tienen un enorme potencial de creatividad y crecimiento. “Han demostrado su capacidad en un mercado muy abierto como el paraguayo, y siempre y cuando se brinden las condiciones adecuadas de acceso al crédito, seguridad jurídica, reglas claras e incentivos efectivos, estoy seguro que veremos conquistar grandes logros Made in Paraguay”, aseguró.

Asimismo, expresó que Paraguay es un mercado relativamente pequeño, por lo que para crecer es necesario salir a competir internacionalmente. “Para ello, las empresas deben apostar a la capacitación del talento humano, invertir en nuevas tecnologías, prepararse para competir en mercados cada vez más abiertos e inciertos y, por último, animarse a innovar y crear”, sugirió.

TALLER “TEORÍA Y HERRAMIENTAS DEL PROYECTO DE NEGOCIACIÓN DE HARVARD”

Francisco Gutiérrez Consultores pone a conocimiento del sector empresarial una capacitación de primer nivel. El taller “Teoría y Herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard”, presentará y analizará el modelo de negociación más famoso y exitoso del mundo en los últimos 30 años.

El taller se realizará los días 3 al 4 de julio próximo en el Carmelitas Center y será dictado por CMI Interser, consultora internacional que surge del Proyecto de Negociación de Harvard con amplia experiencia en asesorar en temas de negociación a empresas y Gobiernos en numerosos países. CMI desarrolla además cursos y talleres sobre negociación en la Universidad de Harvard desde el año 1995.

“Consideramos que el taller es una gran oportunidad para empresarios y organizaciones a fin de mejorar y fortalecer su perfil negociador con una visión diferente y creativa que, sin duda, generarán nuevas oportunidades y alternativas para todas las partes”, finalizó Gutiérrez.

MÁS DATOS

En caso de necesitar hacer una consulta, lo podrán hacer al 0974 205 000, o enviar un correo electrónico a contacto@fgutierrez.com.py. Para más datos click aquí.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.