El Paraguay orgánico se muestra en Alemania: empresas marcan presencia en feria mundial de alimentos

La delegación conformada por nueve empresas nacionales habilitó el pabellón paraguayo en la feria Biofach Vivaness 2023, la más grande para el rubro de los alimentos orgánicos y cosméticos naturales certificados, en Nuremberg, Alemania. El director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw, comentó que las expectativas son buenas y explicó qué implica la presencia de Paraguay.

Vivaness 2023 inició ayer y se extenderá hasta el 17 de febrero, cuando los representantes de las marcas como Maahsa, Produza, Alpacasa, Agricola Schweigert, Azpa, TGL, Nuestra Esencia y Mango Rojo volverán al país con información y contactos de posibles nuevos clientes en el mercado internacional.

"La gente que viene al Vivaness son personas que tienen interés directo en los productos, sean compradores o vendedores", manifestó Osiw, quien confirmó que en el primer día los empresarios lograron reunirse con clientes virtuales que fueron hasta Nuremberg.

Para el proceso de selección de la comitiva paraguaya, la Rediex controló si las empresas pertenecientes al Programa Apoyo en Servicios Empresariales contaban con determinados requisitos. Según Osiw, las empresas debían tener antecedentes como exportadoras o lograr la capacidad o madurez para satisfacer un mercado de exportación de manera permanente.

"Además nos aseguramos de que cumplan los estándares internacionales, específicamente la certificación orgánica", añadió. Osiw manifestó que la comitiva necesitó de una inversión que debe recuperarse para cubrir los fondos públicos, el privado y los impuestos generados.

Entretanto, el funcionario recordó que no es la primera vez que Paraguay participa del Vivaness, de hecho, lo hace desde hace tiempo, excepto cuando el evento fue interrumpido a causa de la pandemia.

Para esta edición, las empresas paraguayas casi completaron la decena para la confirmación de la delegación, un buen número a criterio de Osiw, quien agregó que el objetivo es lograr la mayor cantidad de empresarios paraguayos con proyección en el rubro de alimentos orgánicos.

"Hasta el momento la delegación participó de una charla ofrecida por un experto de la Universidad de Nuremberg, que habló sobre el costo oculto de los productos orgánicos", contó Osiw. Aparte, en el evento participan autoridades de primer nivel en la región de la Unión Europea, como por ejemplo el ministro alemán de Agricultura.

Salto en el rubro orgánico

En la opinión de Fernando Da Paz, gerente comercial e internacional de Produza, hasta el momento la presencia de gente no es tan voluminosa pero esperan colocar todas las muestras de chía que llevaron, de tal manera a que puedan dar un primer paso para abrir nuevos mercados. "Estos espacios sirven para que nos mostremos estables para afuera y crecer. Una vez que estamos, la gente nos conoce y refuerzan la imagen empresarial de Paraguay", complementó.

Asimismo, Da Paz precisó que en el rubro de los alimentos orgánicos Paraguay dio un salto cualitativo, lo que se refleja en las consultas realizadas en el stand de nuestro país. "Mejoramos mucho la manera de trabajar para convertirnos en un proveedor calificado. Hoy Paraguay, por ejemplo, figura entre los principales productores de chía del mundo", finalizó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.