“El potencial de Chaco’i puede ser muy grande, pero se deberá evitar cometer todos los errores de la capital”

Raúl Constantino, propietario de la empresa constructora Blok SRL y de la desarrolladora SPL SA, habló con InfoNegocios sobre el potencial inmobiliario acompañado de la construcción del puente Chaco’i o Héroes del Chaco, que une la capital, Asunción, con la región Occidental.

Este proyecto, que se encuentra en un 80% de ejecución, se erige como uno de los más auspiciosos, ya que cruzando el río Paraguay se llegará al distrito de Nueva Asunción, en la Región Occidental. Constantino además es accionista de varios desarrollos inmobiliarios y presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei).

“El potencial de Chaco’i puede ser muy grande, y cuando digo puede, es porque el mismo dependerá de que el desarrollo que se haga, sea sustentado en una planificación urbanística acorde al desarrollo de una nueva ciudad”, mencionó.

Sostuvo que como su nombre lo dice, Nueva Asunción, deberá evitar cometer todos los errores que se han hecho en la capital: falta de planificación urbana inicial, problemas de locomoción, problemas con los servicios básicos, energía eléctrica, agua, desagüe cloacal y pluvial, espacios verdes, infraestructura vial.

Reiteró que el cambio de rostro de esta zona del país estará ligado exclusivamente a una rápida y correcta planificación urbanística, en la que se definan perfectamente los usos de la tierra, así como también el desarrollo de la infraestructura urbana que se necesitará.

También comentó que es una oportunidad única que se presenta de crear una nueva ciudad, la cual debería tener bases sólidas sustentadas en una correcta planificación y que, de esta forma, se vuelva un ejemplo a seguir. “Ciudad sin planificación es el camino al fracaso y a tener más de lo mismo”, evaluó.

Sobre los proyectos en torno a una posible reconversión de la zona, Constantino expresó que se están gestando, pero los mismos no están interconectados ni son fruto de una planificación urbana, que es donde tiene que definirse qué se puede hacer, pero más importante aún, dónde se puede hacer.

Sector inmobiliario

Con relación a cómo se encuentra el rubro inmobiliario de cara al 2023, dijo que está en constante crecimiento, es cuestión de recorrer Asunción y el Gran Asunción, para ver la cantidad de proyectos en ejecución.

“Esta situación es gracias al trabajo que venimos realizando los desarrolladores en los últimos 10 años, que ha permitido crear un mercado inmobiliario pujante y confiable”, consideró.

Sobre el punto, insistió en que mediante esta labor “hoy los países de la región han puesto sus ojos en el sector inmobiliario, por lo que no es raro encontrar inversiones inmobiliarias argentinas, chilenas, uruguayas”.

“Nuestro crecimiento dependerá en gran medida de que nuestro país tenga un sistema de crédito hipotecario acorde a las necesidades, y para ello las autoridades nacionales y del sector financiero, deben encontrar la solución para generar los instrumentos financieros que permitan ofrecer un crédito hipotecario accesible, tanto en su plazo, cantidad y su costo”, reflexionó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos