El primero de Latinoamérica: el Hospital Mount Sinai se instalará en Paraguay

(Por Natalia FerreiraHospital Mount Sinai de Nueva York, reconocido mundialmente por su prestigio y ubicado en el puesto número 18 del ranking –de la revista estadounidense U.S. News & World– de los mejores hospitales de Estados Unidos, instalará en Asunción su primera sede en Latinoamérica, con una inversión de US$ 100 millones.

“Hay muchos factores que influyeron para el Mount Sinai decidiera abrir en Asunción su primera sede en Latinoamérica. El primero, la ubicación de Paraguay, estamos hablando de una institución que no va ser solamente de referencia nacional sino regional, y los vuelos desde países sudamericanos son más accesibles y cercanos para conectarse con Asunción. Además, en el país existe una enorme oportunidad para mejorar y elevar el estándar de salud. Se hizo un estudio nacional y regional (Sudamérica) y la infraestructura del hospital está pensada para atender a pacientes de la región”, explicó Fernando Leri Frizza, presidente de la empresa Leri Frizza, quien desde hace tres años trabaja en este proyecto.

Fue precisamente Leri Frizza en compañía de Szabolcs Dorotovics, Arthur Klein y Richard Amiraian, –autoridades del Mount Sinai de Nueva York– quienes presentaron al presidente Mario Abdo Benítez el proyecto, el cual creará 1.000 puestos de trabajo y estará listo a finales del 2021. Se trata de un emprendimiento en conjunto entre el grupo Leri Frizza y el Mount Sinai de Nueva York.

El hospital estará ubicado en un predio de 10 hectáreas en el barrio Zeballos Cué, Asunción, y contará con unas 200 a 300 camas (o más). “En este momento estamos terminando de pulir el programa médico, a partir del cual se creará el proyecto ejecutivo. Además, se está armando un muy buen equipo médico de distintas especialidades que quieren ser parte de este emprendimiento. Hay puestos claves del hospital que requerirán ser entrenados en Nueva York, de donde también vendrán profesionales a capacitar”, señaló Fernando. Cabe destacar que la calidad del servicio del hospital contará con la certificación de Joint Comission International.

Aparte, uno de los requisitos del Mount Sinai es la apertura de un centro académico destinado a capacitar al personal constantemente, y también a profesionales interesados. El complejo médico contará con todas las especialidades médicas, por ejemplo, tendrá un centro oncológico, un centro cardiológico, centro de imágenes, entre otros. Igualmente ofrecerá su propio sistema de medicina prepaga, que se caracterizará por su amplia cobertura, continuidad en los cuidados, énfasis en la prevención y promoción de la salud, atención adecuada a las necesidades incluidas las alternativas a la internación de los pacientes en una cama hospitalaria como cirugía mínimamente invasiva, cuidados paliativos y domiciliarios, hospital de día, médico pediátrico y otros.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.