El primero de Latinoamérica: el Hospital Mount Sinai se instalará en Paraguay

(Por Natalia FerreiraHospital Mount Sinai de Nueva York, reconocido mundialmente por su prestigio y ubicado en el puesto número 18 del ranking –de la revista estadounidense U.S. News & World– de los mejores hospitales de Estados Unidos, instalará en Asunción su primera sede en Latinoamérica, con una inversión de US$ 100 millones.

“Hay muchos factores que influyeron para el Mount Sinai decidiera abrir en Asunción su primera sede en Latinoamérica. El primero, la ubicación de Paraguay, estamos hablando de una institución que no va ser solamente de referencia nacional sino regional, y los vuelos desde países sudamericanos son más accesibles y cercanos para conectarse con Asunción. Además, en el país existe una enorme oportunidad para mejorar y elevar el estándar de salud. Se hizo un estudio nacional y regional (Sudamérica) y la infraestructura del hospital está pensada para atender a pacientes de la región”, explicó Fernando Leri Frizza, presidente de la empresa Leri Frizza, quien desde hace tres años trabaja en este proyecto.

Fue precisamente Leri Frizza en compañía de Szabolcs Dorotovics, Arthur Klein y Richard Amiraian, –autoridades del Mount Sinai de Nueva York– quienes presentaron al presidente Mario Abdo Benítez el proyecto, el cual creará 1.000 puestos de trabajo y estará listo a finales del 2021. Se trata de un emprendimiento en conjunto entre el grupo Leri Frizza y el Mount Sinai de Nueva York.

El hospital estará ubicado en un predio de 10 hectáreas en el barrio Zeballos Cué, Asunción, y contará con unas 200 a 300 camas (o más). “En este momento estamos terminando de pulir el programa médico, a partir del cual se creará el proyecto ejecutivo. Además, se está armando un muy buen equipo médico de distintas especialidades que quieren ser parte de este emprendimiento. Hay puestos claves del hospital que requerirán ser entrenados en Nueva York, de donde también vendrán profesionales a capacitar”, señaló Fernando. Cabe destacar que la calidad del servicio del hospital contará con la certificación de Joint Comission International.

Aparte, uno de los requisitos del Mount Sinai es la apertura de un centro académico destinado a capacitar al personal constantemente, y también a profesionales interesados. El complejo médico contará con todas las especialidades médicas, por ejemplo, tendrá un centro oncológico, un centro cardiológico, centro de imágenes, entre otros. Igualmente ofrecerá su propio sistema de medicina prepaga, que se caracterizará por su amplia cobertura, continuidad en los cuidados, énfasis en la prevención y promoción de la salud, atención adecuada a las necesidades incluidas las alternativas a la internación de los pacientes en una cama hospitalaria como cirugía mínimamente invasiva, cuidados paliativos y domiciliarios, hospital de día, médico pediátrico y otros.  

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.