El secreto de mi éxito: Las claves para que un emprendimiento perdure en el tiempo

Emprender no es fácil, y menos en Paraguay, por lo que mantenerse en el mercado es un desafío que no todas las empresas alcanzan, por lo que los ejemplos exitosos constituyen un espejo en el que muchos desearían reflejarse. Presentamos tres casos de iniciativas que encontraron el suceso, en las palabras de sus propietarios.

 

El dicho popular que afirma que lo difícil no es llegar sino mantenerse es aplicable en toda su magnitud a las mipymes, pues el 90% de ellas no sobreviven al tercer año. Sin embargo, los casos exitosos tienen en común ciertos rasgos característicos en cuanto a la forma de hacer negocios que los emprendedores imprimen a sus iniciativas.

Marcelo Villalba del Sol Naciente

“En primer lugar es importante tener bien en claro cuál es el objetivo del emprendimiento, cuál es la meta, hacia dónde se dirige uno”, afirmó Marcelo Villalba, propietario y CEO de Sol Naciente, una empresa que ofrece hamburguesas elaboradas a base de legumbres y verduras y que este año cumple ocho años en el mercado.

Villalba agregó que otro de los pilares para mantenerse en el negocio es la profesionalización a través de la formalización, lo que conlleva asimismo a mayor acceso a crédito, y a ayudas gubernamentales.

Otro detalle es que el emprendedor debe seguir aprendiendo todo lo relacionado con el manejo financiero, con el marketing, con lo importante que es saber vender el producto. “Para nosotros son las claves para que el proyecto siga adelante, además de la búsqueda de nuevos mercados, tener el feedback del cliente para sacar nuevos productos, programas”, destacó.

Martín Kohler de Ánga Café

Para Martín Kohler, propietario -junto al chef Marcelo Botti- de Ánga Café, “una cafetería-bar entreverada con una galería de arte”, el secreto está en tener un buen equipo y en ofrecer un buen servicio, sobre todo en un rubro en el que hay cada vez más jugadores en el mercado y con clientes más exigentes.

“No hay mucha vuelta que darle. El paladar del cliente cambió y hoy no le podés dar cualquier cosa. En la cafetería tenemos productos de primera calidad, un chef que sabe que la gente no va a comer cualquier cosa. Por ahí pasa todo, por ser muy profesional y tener productos de buena calidad”, remarcó Kohler.

El otro secreto de Ánga Café, aparte de tener un buen producto es que “amamos lo que hacemos, y eso se ve reflejado en el paladar del cliente, la gente se da cuenta cuando le das un producto que está hecho con amor”.

Carlos Díaz Meyer de Alma Zen

Carlos Díaz Meyer, propietario, cocinero, y gerente de comunicación de Alma Zen, opina que el secreto está en la perseverancia, en la pasión por lo que uno hace, en el aprendizaje constante, y en la evolución. Alma Zen es una iniciativa pionera en ofrecer una alimentación a base de plantas, que nació en julio del 2015.

“Hoy la complejidad es cada vez mayor, la competencia es cada vez más agresiva y hay que estar en la ola de lo que ocurre. Con la pandemia el rubro gastronómico se agrandó, y al reinventarse la gente optó por un rubro que muchos piensan que es accesible, que es fácil, pero es uno de los más difíciles, no solo en el ámbito local, sino en el mundo”, aseguró Díaz Meyer.

El emprendedor señaló que “hay un altísimo porcentaje de deserción en el rubro”, y que el que no aguanta cinco años, desaparece. “En mi caso, al tener un rubro a contramano de la cultura paraguaya, la dieta plant base, se hace mucho más complicado y hay que poner más énfasis en hacer una especie de evangelización del cliente. Creo fervientemente en el potencial médico del alimento y lo que hacemos es entender nuestro proyecto empresarial como un proyecto de salud”, resaltó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.