Empresarios japoneses vinieron a explorar oportunidades de negocios (algunos podrían ser inversores)

Enviados de la Federación de Organizaciones Económicas o Keizai Dantai Rengōkai (Keidanren), compuesta por unas 1.512 empresas, 107 asociaciones industriales y 47 organizaciones económicas regionales, visitaron el país y se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Cancillería y el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El grupo Keidanren, además es parte de la Cámara de Industria y Comercio y de la Cámara de Ejecutivos de Japón, por lo cual las expectativas de negocios son muy grandes.

La delegación está compuesta por representantes regionales de corporaciones como Kawasaki Heavy Industries Ltd, JFE Steel Corporation, Sumitomo Corporation, Toray Industries, Toyota Motor Corporation, Nippon Koei Co, NEC Corporation y Hitachi Ltd, además de representantes de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO). 

En el acto de presentación, el ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, destacó que es fundamental el intercambio y la cooperación entre Paraguay y Japón. “La llegada de la comitiva ayuda a que Paraguay se convierta en un destino atractivo y previsible para los negocios”, añadió.

Asimismo, mencionó a los empresarios que la tierra fértil y el clima favorable hacen que la producción de alimentos sea abundante en Paraguay, lo cual podría ser interés de Japón. Agregó que en un contexto en el que el mundo necesita más alimentos, Paraguay ocupa un rol privilegiado al ser uno de los principales exportadores de productos agropecuarios como la carne, cereales, oleaginosas y otros.

“Sabemos del potencial y el crecimiento que tuvo Japón en los últimos años. Queremos que las inversiones nos brinden beneficios económicos, pero también beneficios sociales para un futuro más sostenible”, subrayó.

Por otra parte, el director de Atracción de Inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Federico Sosa, precisó que algunos elementos que generan competitividad para las inversiones son la estabilidad macroeconómica, las reformas importantes en el manejo del Estado que se dieron y la cercana ubicación de Paraguay al grado de inversión.

“Tenemos el triple 10, equiparación de impuestos, entre otras flexibilidades tributarias para el desarrollo de negocios. Estas cualidades son mejores que las que ofrecen otros países de la región”, aseguró. Aparte, Sosa dijo que la población paraguaya se caracteriza por la juventud, el talento y la oportunidad que se abre para los inversores para formar a la mano de obra paraguaya. “Los paraguayos somos un cuarto más productivos que el promedio regional, según reportes. Existe experiencia de trabajadores que fueron reclutados incluso para formar a personas en determinados rubros en EE.UU.”, acotó.

Influencia nipona

 Sosa recordó que si bien Japón posee inversiones en Paraguay, lo más sustancioso guarda relación con la cooperación nipona en Paraguay, que influyó para que el país sea el segundo productor de estevia en el mundo y uno de los principales productores de soja, de yerba mate y de aceite de soja a nivel mundial. “Japón también nos ayudó para crecer en otros sectores de la agroindustria”, enmarcó.

Entre algunos sectores que pueden ser atractivos para los empresarios japoneses, Sosa nombró a la producción de hidrógeno verde, la utilización del litio y la energía eléctrica. Otro punto destacado, ante los empresarios de Japón, fue la amplia gama de oportunidades para hacer negocios en las áreas de las tecnologías, los servicios financieros, manufacturas y turismo.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.