Empresarios paraguayos participarán de importante rueda de negocios colombiana (moviliza US$ 50 millones por edición)

La Macrorrueda Bicentenario es una de las actividades más importantes para la concreción de negocios, a nivel regional, ya que cuenta con la presencia de 2.000 empresas exportadoras de Colombia, que presentan su oferta a unos 1.000 empresarios de todo el continente. La actividad se realiza del 3 al 5 de abril, en Bogotá, y Paraguay estará presente.

Una importante delegación proveniente de Colombia se presentó en nuestro país con el objetivo de enseñar las oportunidades de negocios existentes con dicho país, y también anunciar la presencia de unos 17 empresarios nacionales del sector importador, en uno de los networking más importante de la región.

"La Macrorrueda Bicentenario es multisectorial y vamos a reunir a más de 2.000 empresas colombianas, con 1.000 compradores de todo el mundo. Particularmente, estamos llevando una misión de compradores de Paraguay, con la idea de fomentar el comercio entre ambos países", detalló Carlos González Agudelo, director ejecutivo de ProColombia en Uruguay, Argentina y Paraguay, organización dedicada a la promoción de la exportaciones de bienes no mineros energéticos y servicios en mercados con potencial, la expansión de empresas colombianas, la atracción de inversión extranjera directa a Colombia y el posicionamiento del país como destino turístico.

La actividad presenta un formato de citas preestablecidas, en la cuales, mediante la página web, los participantes pueden ir concretando reuniones y solicitando informaciones a los exportadores, e incluso cuando participen de la actividad de forma presencial, ya tengan conversaciones avanzadas con las empresas de su interés.

Desde la organización esperan invitar a más empresarios paraguayos, solo que como Procolombia (el par de Rediex), cuenta con 26 oficinas en distintas partes del mundo, el cupo de compradores se limita.  

En cada edición, la rueda maneja cerca de US$ 50 millones aproximadamente, y para este año tienen un pronóstico bastante auspicioso.   

Arancel cero

Para González Agudelo es importante recordar que desde enero pasado rige el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 (ACE 72), mediante el cual un 97% del universo arancelario (10.000 partidas arancelarias) de productos, tiene acceso al mercado con arancel cero, es decir, sin costo alguno en ambas direcciones.

"Esto va dinamizar el comercio entre los dos países. Estamos convencidos que podemos ser socios estratégicos de Paraguay, ya sea para la provisión de materiales industriales o productos de consumo", expresó.

Intercambio comercial

Las exportaciones de Colombia a Paraguay en 2018 fueron por valor US$ 26 millones entre todas sus áreas industriales. Según el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Paraguay importa de Colombia principalmente: champús, chapas, tubos y productos para la construcción, toallas higiénicas, pañales para bebés, transformadores, jabones, insecticidas, café, papeles de fumar y hachas y otras herramientas con filo.

Mientras que Paraguay exportó a Colombia, en 2018, por valor US$ 10.6 millones, según datos del BCP, y en cuanto a los productos más enviados al mercado colombiano tenemos: almidón y fécula, harina de carne, preparaciones alimenticias de harina y algodón sin cardar ni peinar.

Contacto

Para más información, los interesados pueden escribir al correo capacol.gerencia@gmail.com, o llamar al (0985) 610-376.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.