¿En qué consisten las medidas extraordinarias para gestión financiera? (un resumen: más deuda pública para ordenar las cuentas)

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos presentó ayer al mediodía el proyecto de Ley que establece medidas extraordinarias para la gestión administrativa y financiera. Entre los objetivos se encuentran el pago de la deuda con las farmacéuticas y las contratistas, que en total acumulan unos US$ 600 millones.

Fernández Valdovinos, quien está en Europa en una reunión con otros ministros de economía del mundo, hizo la presentación vía Zoom. En la conferencia, volvió a recalcar que los números oficiales del déficit fiscal no reflejaban con exactitud la situación de las finanzas públicas, tirándole la responsabilidad de esa manera a la administración de Mario Abdo Benítez.  

“El déficit no incorporaba una enorme cantidad de deuda generada en el gobierno anterior. Eso produjo atrasos en los pagos a constructoras y farmacéuticas”, aseveró. Según el ministro, el Estado cuenta con otros atrasos, pero consideran urgente cumplir con ambas industrias por la cantidad de despidos que causó la falta de pago, especialmente en el rubro de la construcción.

El secretario de Estado indicó que la deuda generada tuvo un impacto fuerte en relación al PIB, causando un problema macroeconómico que se refleja en la caída del sector de la construcción. Respecto al presupuesto de salud dijo que los recursos se estuvieron usando para honrar deudas en vez de comprar medicamentos. 

¿Qué dice el proyecto?

El proyecto incluye la colocación de bonos y acceso a organismos multilaterales para pagar deudas y hacer que el Estado funcione regularmente. El límite será de US$ 600 millones y también será acompañado de medidas de readecuación fiscal.

Algunos reordenamientos corresponden a la utilización de royalties y compensaciones no rendidas por municipios y gobernaciones, que pasarán a utilizarse en el Tesoro. Aparte, los recursos de cargos públicos que están vacantes se destinarán a las amortizaciones pendientes.

Otra medida que anunció Fernández Valdovinos es que los créditos cobrados volverán a invertirse en la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas. El documento plantea un déficit fiscal de 4,1%, que no incluye la carga de la deuda que tiene el IPS con farmacéuticas, pero si las deudas que están siendo auditadas y corresponden a obras y salud.

Para el economista y presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, las situaciones extraordinarias requieren de medidas extraordinarias y esfuerzo. “Gran parte del proyecto se compensará con recursos que ya están en el presupuesto. Será un tema polémico porque está sacando recursos a las Gobernaciones, con el uso de los royaltíes”, opinó.

Paredes dijo que el nuevo endeudamiento será importante, aunque el monto no es tanto en relación con el PIB. Según sus cálculos, representará entre el 1 al 1,25%. “Es un endeudamiento distinto, debido a que antes se tomaba para cubrir inversiones y ahora se usará para pagar a proveedores del Estado”, complementó. 

El economista explicó que esta deuda que posee el Estado tiene un costo más alto, por eso urgentemente hay que arreglar las finanzas, porque de lo contrario los proveedores no podrán pagar a sus acreedores y se romperá la cadena productiva. 

Por último, sentenció que este momento no debería repetirse y que la dirigencia política y sus técnicos tienen que trabajar para que los gobiernos no dejen deudas tan altas para una administración posterior. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)