Encarnación prepara números de carnaval ante ausencia de corsos (con 70% de presupuesto)

La nueva ola de contagios de coronavirus motivó la suspensión, por segundo año consecutivo, de los corsos encarnacenos. Pero en la ciudad veraniega no piensan dejar de lado el espíritu de su carnaval y preparan la presentación de números de los clubes tradicionales, como parte de espectáculos que también incluirán conciertos de artistas internacionales.

Los encarnacenos tienen a sus corsos como parte integral de su identidad, y para no dejarlos relegados por segundo año consecutivo, empresas privadas ligadas a la organización de eventos, con la colaboración de la municipalidad de Encarnación y la casi totalidad de los clubes participantes, montarán espectáculos artísticos que se desarrollarán durante las próximas semanas.

Como un adelanto, para este viernes se anuncia la presentación de Damas Gratis y Los Mier, de acuerdo a lo revelado por Marcelo Silvero, director de turismo de la Municipalidad de Encarnación. En esta ocasión todavía no tomarán parte los clubes y sus figuras, pero sí lo harán el próximo 5 de febrero.

Los clubes Pettirossi, 22 de Septiembre, Universal y Nacional –con la sola ausencia del Atlético San Juan- presentarán sus figuras y números de baile con temática de carnaval, aunque con un número menor de integrantes, entre 15 y 20 personas, en lugar de las habituales 120 y las presentaciones durarán entre 5 y 10 minutos. Al final habrá un concierto del grupo Natiruts.

Y en lugar de hacer el recorrido total del sambódromo, solo se utilizará una parte del centro cívico comunal, donde se montará un escenario para la presentación de los números. Se estima la presencia de 5.000 personas, cuando en condiciones normales la concurrencia alcanza 13.000 asistentes.

Los concurrentes deberán cumplir con el protocolo sanitario establecido en el marco de la pandemia. Las entradas más baratas, las generales, costarán G. 50.000, un precio mayor al cobrado normalmente, que suele estar alrededor de los G. 30.000.

El del 5 no será el único espectáculo del carnaval, pues se anuncian otros dos encuentros similares para el 13 y el 26 del mes que viene, y si bien todavía no están cerradas las contrataciones, se está negociando con el uruguayo Lucas Sugo y con el brasileño Armandinho para que se presenten en sendos conciertos en las fechas citadas.

Las presentaciones de los clubes será bastante acotada con respecto a las de los años normales. No habrá grandes trajes ni tampoco se hará una competencia oficial entre las instituciones –el Pettirossi es el último campeón- y quien resulte vencedor este año, no podrá contabilizar el logro en su palmarés.

Los presupuestos también son menores y se estima que se redujeron en un 70%. “Esta va a ser una especie de lanzamiento, presentación de figuras, show, baile, performance. En los corsos solemos gastar entre G. 300 millones y G. 400 millones, pero ahora va a estar entre G. 70 millones y G. 80 millones”, explicó Diego Torres, presidente del Pettirossi.

Los corsos encarnacenos movilizan a muchos turistas del país y a los que vienen del extranjero y es una fuente de ingresos importante para la economía encarnacena. Esta iniciativa quiere atraer a parte de esa concurrencia habitual con “noches de mucho ruido”.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)