Entrevista a Diego Medan, Manager de Reebok para Latinoamérica y el Caribe

Kemsa inauguró el martes pasado su tienda Reebok dentro de Sport House, después de más de una década sin que hubiera representación oficial de la marca en nuestro país. Aprovechando la ocasión entrevistamos a su gerente regional, quien nos puso al día sobre los aspectos más importantes de la misma.

En Paraguay le perdimos la pista a Reebok, la marca que algunos recordarán por acompañar la revolución femenina en la década de los ´80. A su vuelta al país, Reebok nos sorprende por su capacidad para reinventarse y permanecer en el olimpo de las firmas deportivas.

Perspectivas de la marca en el mercado paraguayo

“Para nosotros es muy importante que nuestra marca, una de las marcas líderes a nivel mundial, regrese a Paraguay, después de tanto tiempo.  

Dentro de las economías de Latinoamérica Paraguay es un país que muestra un crecimiento sostenido en el tiempo y por tanto, es un mercado del que queremos formar parte”.

Los productos de Reebok en Paraguay

Reebok trabaja con un concepto de alineación absoluta. La oferta que nosotros vamos a tener para el país es la misma que encontrarás en cualquier otro lugar de Latinoamérica, y cada vez buscamos una alineación mayor a nivel global. Reebok tiene una identidad de marca y nuestros lanzamientos de conceptos queremos que sean globales, que el consumidor a cualquier tienda encuentre los mismos productos.

Obviamente cada mercado tiene sus especificidades. Y dentro de nuestra oferta solemos elegir productos que se adapten al gusto del mercado local. La oferta va a ser la misma, las campañas también, pero siempre intentamos adaptarnos a las preferencias de cada país”.

Cabe señalar que el espacio de la marca dentro de Sport House se ha diseñado bajo estándares nuestros, con diseño, mobiliario y hasta capacitación nuestra a los colaboradores.”

Reebok, el Fitness y el CrossFit

“El CrossFit fue fundamental para Reebok después de que la marca experimentara ese gran cambio en el que pasó de ser una marca de deportes general, a especializarse en Fitness. La disciplina del CrossFit era una disciplina pequeña pero en pleno crecimiento, que en ciertos países era de nicho. Reebok estableció su partnership con CrossFit y comenzamos a elaborar productos pensados por crossfiteros para crossfiteros.  El CrossFit es nuestra punta de lanza.

Hoy estamos trabajando en una amplificación, porque aunque el CrossFit creció muchísimo y ya no es más un nicho, sino una disciplina consolidada, el Fitness abarca muchas otras prácticas: running, yoga, dance, pilates, etc. Incluso tenemos una alianza muy importante con la UFC, que tiene una llegada a nivel mundial impresionante. Reebok también tiene una alianza con Les Mills, un importantísimo proveedor de contenidos para gimnasios, gracias al cual los entrenadores, y también el público general, conocen nuestros productos y los prueban”.

Reebok y los paraguayos

“Ya contamos con un pequeño team de embajadores oficiales de la marca en Paraguay, compuesto por Guillermo Urdieta y Diego Kemper, que siempre hacen pódium en las competencias de CrossFit, y también vamos a trabajar con la modelo, blogger y ex Miss Paraguay, Alba Riquelme”.

Tecnologías Reebok

“En nuestro trabajo de posicionamiento nos basamos en tener el mejor producto con la mejor tecnología. Últimamente hemos lanzado la tecnología Flexweave. Nano, el calzado específico que hemos diseñado para CrossFit, lleva esta tecnología. Se trata de un tejido con una estructura que permite distintas combinaciones de las fibras según las necesidades de las zonas del calzado. Si en una parte, el calzado necesita respirabilidad, este tejido se la proporciona. El mismo tejido brinda soporte o protección en las diferentes zonas, todo en una única pieza de tejido.  

Lanzamos otro producto que se llama Floatride específico para runners, y que hace que sientas que estás flotando mientras corrés. Es muy liviano y tiene una respuesta increíble.  Hasta ahora se trabajaba con un tipo de componente para la absorción del impacto, otro componente para la transición y un último para el impulso. Hoy hemos logrado, con esta tecnología, que el mismo producto absorba el impacto,  permita una transición mucho más fluida y contribuya al impulso. Todo en uno.

La tecnología Print es mucho más versátil. Está diseñada para correr y entrenar. La misma tiene unos nodos independientes con distinta altura y espesor, desparramados por toda la suela del calzado, que al sentir la presión del pie van actuando según las necesidades: disminución del impacto, transición de la pisada, o impulso en la parte de adelante.  Es perfecta para las personas que corren o hacen deportes, por placer.”

El espíritu de la marca

“Nuestro propósito como marca es invitar a la gente a liberar su máximo potencial, en lo físico, mental y social, que son las partes que componen el deporte, y eso se refleja en los tres ejes del delta de nuestro logo, que esperamos se convierta en un símbolo para quienes comparten esta filosofía con nosotros, así como nuestro slogan ‘Be More Human’.

No hace falta que seas un súper atleta para liberar tu potencial, simplemente es buscar dónde están tus límites. Yo no entreno para ser competitivo, yo quiero estar cada vez mejor para poder sentirme bien conmigo mismo y así cada uno tiene su propio objetivo, física, mental y socialmente. Y eso es lo que queremos transmitir como marca”.

(MA)

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.